Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa de Sao Paulo se hunde junto con sus barcos insignia
En los minutos finales de la sesión, el Ibovespa retrocedía más del 14%, pero logró apenas atenuar el impacto en medio de una estampida de inversionistas nacionales y extranjeros que huían de la plaza como el diablo de la cruz.
Al cierre, el Ibovespa había perdido 4.736 puntos respecto al martes para detenerse en 36.833 enteros, tras una sesión volátil y de pánico global en la que llegó a acercarse peligrosamente al mínimo histórico del año, de 35.609 unidades, anotado el pasado 10 de octubre.
En la semana, el principal indicador de la mayor bolsa latinoamericana todavía acusa una ganancia del 3,43%, pero en 15 días de octubre ha perdido el 25,65% y en el año el 42,34%.
Las mayores pérdidas de hoy fueron capitaneadas por las que a la vez son las principales empresas de la economía brasileña, lo que alimenta temores de que la crisis global salga del ámbito estrictamente financiero y se cebe sobre la economía real.
La petrolera estatal Petrobras, la principal empresa de Brasil, símbolo de la hasta ahora pujante economía del país y el papel de mayor liquidez del mercado, perdió el 12,08% en sus acciones preferenciales y el 13,85% en las ordinarias.
En lo que va de octubre, los papeles ordinarios de Petrobras han perdido el 30,6% y en 30 días el 19,5%. Los preferenciales, los de mayor circulación entre inversionistas privados, han perdido el 34,16% en lo que va de mes y el 22,45% en 30 días.
La minera Vale do Río Doce, la segunda empresa más negociada en las jornadas diarias de la bolsa paulista, perdió hoy el 15,16% en sus títulos preferenciales y el 18,57% en los ordinarios.
En las dos semanas de octubre, los títulos preferenciales de la principal exportadora de mineral de hierro del mundo han perdido el 29%.
La rueda paulista, que fue una de las más golpeadas en el mundo en la caótica sesión de hoy, llegó a suspender sus operaciones durante media hora a comienzos de la tarde, después de acusar un primer retroceso del 10%.
La de hoy fue la cuarta activación en este mes del mecanismo automático que interrumpe las operaciones del mercado por oscilaciones bruscas.
La jornada fue prorrogada durante media hora para compensar el tiempo suspendido y, cuando cerró la rueda, 63 acciones terminaron en baja, y tres en alza.
En un mercado de fuerte volumen financiero, superior al promedio diario, fueron negociados más de 9.730 millones de reales (unos 4.500 millones de dólares).
De ese total, 5.295 millones de reales (unos 2.451 millones de dólares) estuvieron concentrados en el mercado Ibovespa, que negoció 275 millones de acciones en 268.570 operaciones.
En la lista de grandes pérdidas de hoy también destacan empresas representativas de Brasil, como la Siderúrgica Nacional, con una caída del 17,11% y la siderúrgica Gerdau (-14,90%).
Los bancos sufrieron el castigo y el Bradesco, el más importante del país, retrocedió el 8,03%; Itaubanco cedió el 10,98% y Unibanco el 12,50%.
En el mercado cambiario, el real cerró la volátil jornada de hoy con un retroceso del 3,44% frente al dólar, pese a la fuerte intervención del Banco Central que ha comenzado a quemar reservas en un vano esfuerzo hasta ahora por sustentar la moneda en medio del vendaval.