Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street flaquea y el Ibex 35 pierde más de 500 puntos desde máximos
El selectivo llegó a tocar máximos del día en 10.573,10 puntos al registrar subidas superiores al 6% con bancos y eléctricas son la punta de lanza del rebote. Sin embargo, las alzas se han disipado tras ver como Wall Street flaqueba tras abrir al alza: el Ibex 35 sube poco más del 1% y pierde de nuevo los 10.100 puntos. La pregunta que se plantea es la siguiente pregunta: ¿Hemos tocado suelo o estamos en un rally de mercado bajista?
"Toma cuerpo la idea de nuestro mejor recuento de onda. La resistencia en forma de hueco ha cristalizado rápidamente en el índice y en este momento el Nasdaq cae con claridad anulando la posibilidad de una isla alcista de gran calado dentro de una impresionante vuelta en V al haberse cerrado el gap de apertura. De momento los bajistas han defendido la primera gran resistencia sin el menor problema", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
Récord ayer en Wall Street
Es verdad que el Dow Jones se anotó la mayor subida de la historia (igual que el Ibex), del 11,08% y que eso anula buena parte del daño de la semana pasada. Pero no debemos olvidar que esta subida histórica llega después de una caída histórica -la peor semana de todos los tiempos, y más allá, tres semanas de auténtico infierno-, así que únicamente confirma que el mercado es presa de una volatilidad nunca vista, provocada por la gravísima crisis financiera que nos asola. Nada más.
Por supuesto, es posible que el mercado hiciera suelo el viernes, y que esa sesión fuera la famosa capitulación bajista propia de dichos suelos. Es más, la subida de ayer se produjo con un fuerte hueco de apertura y con cierre en máximos del día: más alcista, imposible. Y encima, hay justificación fundamental para ello: las acciones masivas de los Gobiernos y bancos centrales mundiales para garantizar la liquidez y salvar al sector financiero. Estas medidas permitieron una caída generalizada de los tipos interbancarios.
Pero, pese a todos estos argumentos y a la fortaleza de la subida, la tendencia sigue siendo bajista. Y para que deje de serlo, hay que reconquistar niveles muy superiores a los actuales. Mientras tanto, lo más probable es una recaída, si bien el rebote puede ir todavía más lejos hoy en la apertura europea. Un argumento para la desconfianza es el bajo volumen de negocio de la sesión de ayer en Nueva York.
El subidón del Dow Jones estuvo acompañado por un alza del 11,58% en el S&P 500 y del 11,81% en el Nasdaq. Algunos blue chips lograron subidas antológicas: General Motors se disparó el 33,7% y Ford, el 20,1% por los rumores de fusión de los dos gigantes del automóvil. Pero la gran estrella del día fue Morgan Stanley, que se disparó el 85,1% después de confirmarse su rescate por el japonés Mitsubishi UFJ.
También se sumaron a la fiesta las telecos y las petroleras, éstas últimas animadas por la recuperación del 5% en el crudo, que recuperó los 81 dólares tras el batacazo del viernes. Ayer no hubo datos económicos ni resultados empresariales por la fiesta de la Hispanidad -Columbus Day- que se celebró en EEUU, aunque no en la bolsa. Para hoy tendremos las cuentas de Intel, Johnson & Johnson y Pepsi.