Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'Twitter chino', a un paso de superar al original por valor en bolsa
- El valor en bolsa de Weibo escala hasta los 11.020 millones de dólares
- La red social de los 140 caracteres capitaliza 13.000 millones
Javier García Casco
El aprendiz se encuentra a un paso de superar a su maestro. Tras anotarse un avance del 5,3% en la última sesión, la capitalización bursátil de Weibo, el servicio de mensajería conocido popularmente como 'Twitter chino' ha escalado hasta los 11.020 millones de dólares, a solo un 7,6% de sus máximos históricos. De este modo, Weibo se aproxima a los 13.000 millones de dólares de valor en bolsa con los que cuenta Twitter.
La trayectoria y las previsiones que manejan los analistas para ambas compañías no pueden ser más opuestas. Así, mientras que la compañía china se anota un alza 173% en lo que va de año, Twitter, por su parte, se deja un 22%. Las acciones de la red social norteamericana han vuelto ya a sus niveles previos al comienzo de las especulaciones sobre una posible absorción. El ruido de tambores que apuntaba a que Saleforce y Disney, entre otros, se encontraban interesadas en hacerse con el control de la compañía catalizaron un rally alcista de casi el 30% que ya ha sido corregido.
Además, Weibo lleva aparejada una recomendación de compra prácticamente desde su salida a bolsa en 2011 (tan solo se desprendió de ella durante unas semanas el pasado mes de octubre), mientras que la estadounidense se encuentra a tan solo un paso de convertirse en 'venta'. Además, mientras que las acciones de Weibo cuentan con un recorrido al alza del 8% para los analistas, los títulos de Twitter, por contra, todavía deberían retroceder un 4,3% para alcanzar su 'precio objetivo'.
Desde el banco chino ICBC valoran positivamente que "la base de usuarios de Weibo crece a un ritmo elevado y, además, ha mejorado su capacidad de monetización en los últimos trimestres". Además, destacan que todavía "existe potencial, ya que el número de activos usuarios al mes (297 millones) es todavía mucho menor que el de Wechat (806 millones), Twitter (313 millones) o Facebook (1.712 millones) en el segundo trimestre de 2016".
El número de usuarios de la red social china aumentó un 5,3% hasta los 297 millones. "Vemos a Weibo como la plataforma ideal para la monetización de su condición de líder de opinión" señalan desde JP Morgan. Además, añaden que "ofrece un considerable crecimiento orgánico de su base de usuarios y una buena oferta de contenidos sin incurrir en costes adicionales".
Twitter ahonda los números rojos
Por contra, el estancamiento de Twitter se hace patente a través de su número de usuarios. Pese a que la cifra no ha hecho más que crecer trimestre tras trimestre (a excepción del cuarto trimestre de 2015, en el que descendió en 2 millones), su ritmo se ha ralentizado de forma notable. El aumento trimestral del número de usuarios no supera el 2% desde el segundo trimestre de 2015, cuando repuntó un 4,9% tras sumar 14 millones de nuevos usuarios y escalar hasta los 302 millones de usuarios. El crecimiento registrado en esos tres meses es casi idéntico al logrado en el último año y medio, en el que tan solo ha conseguido ampliar su base de usuarios en 15 millones.
A todo ello, se unen las dudas sobre la nula actividad que registran algunos usuarios, que reduce la calidad del perfil de usuario. Como destacan desde el equipo de análisis de Bloomberg, "solo el 44% de sus usuarios activos en el mes registran actividad diaria, frente al 65% de Facebook".
Todo este cúmulo de circunstancias ha llevado a los analistas a pensar que Twitter no logrará salir de números rojos en los próximos años. A comienzos de año los expertos esperaban que esa tendencia se revirtiese en 2018, ejercicio en el que conseguiría unas ganancias de 34 millones de dólares. Sin embargo, ahora los expertos prevén que la red social de los 140 caracteres ahonde en sus números rojos, con unas pérdidas que alcanzarán los 85 millones de euros. En suma, sus pérdidas en el trienio se espera que alcancen los 739 millones de dólares, un 20,8% más de los 611 que esperaban a comienzos de año.
Weibo, por su parte, prácticamente triplicará su facturación en el próximo trienio, según el consenso de mercado, al pasar su cifra de negocios de los 478 millones de euros logrados en 2015 a los 1.266 millones que se esperan para el año 2018. Esta mejora en sus ingresos permitirá elevar su beneficio neto, que pasará de los 35 millones de dólares logrados en 2015 a los 386 que esperan los analistas para el año 2018, casi 11 veces más.