Bolsa, mercados y cotizaciones
Abertis y Autostrade confían en que Bruselas dé el visto bueno a la fusión
La Comisión Europea afirmó hoy que corresponde a Abertis y a la italiana Autostrade decidir si notifican su proyecto de fusión a Bruselas o a las autoridades nacionales de competencia de España o Italia.
Fuentes cercanas a la operación, consideran que no habrá problemas desde el punto de vista regulatorio a la operación y añade que el único potencial escollo podría darse en Italia, después de las críticas de algunos políticos a la operación porque consideran que hay una venta de Autostrade y no una fusión entre iguales con Abertis.
Las dos compañías anunciaron ayer que crearán el primer grupo mundial de concesiones de infraestructuras, una compañía que operará en 16 países y estará valorada en 25.000 millones de euros
La visión de Bruselas
"Corresponde a las partes afectadas verificar si tiene que notificarse o no a la Comisión o a las autoridades nacionales de competencia", dijo el portavoz de competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, al ser preguntado por este caso.
Todd declinó valorar si ve a priori algún problema de competencia en la fusión. "No hacemos ningún comentario no sólo antes de que se nos notifique un caso, sino antes de que el Ejecutivo comunitario lo analice", se limitó a señalar.
La operación se realizará mediante el canje de una acción del grupo español por cada título de la italiana. Además, los accionistas de Autostrade cobrarán un dividendo de 3,75 euros por acción inmediatamente antes del cierre de la operación de integración, previsto para el cuarto trimestre del año.
El grupo resultante tendrá su sede en Barcelona, aunque la compañía italiana mantendrá su sede operativa en Roma. El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, ocupará este mismo cargo en la sociedad fusionada, de la que será así primer ejecutivo.
La compañía a la que da origen la operación tendrá dos presidencias que ocuparán los presidentes de Abertis y Autostrade, Isidre Fainé y Gian Maria Gros-Pietro, respectivamente, además de dos vicepresidencias. El grupo fruto de la fusión cotizará en las bolsas de Madrid y Milán, contará con cerca de 20.000 empleados y facturará más de 6.000 millones de euros.