Bolsa, mercados y cotizaciones
La aprobación de plan de rescate en Senado de EEUU impulsa a la banca europea
Así, dos horas después de la apertura de sesión, siete de las entidades que más subían en el índice europeo EuroStoxx-50 eran bancos y Fortis encabezaba la lista con un avance del 13,09%.
En España, Santander subía el 2,47%; BBVA, el 0,68%; Bankinter, el 4,24%; Banesto, el 2,06%, Banco Popular, el 1,42%, y Banco Sabadell, el 1,64%.
En Londres, la mayor subida era para Halifax Bank of Scotland (HBOS), que avanzaba el 13,16%, mientras LLoyds subía el 4,4% y Barclays, el 4,03%.
Por su parte, Hypo Real State subía el 21,48% en Fráncfort tras el descalabro de las sesiones anteriores, Commerce Bank ganaba el 8,66%, y Deutsche Bank, el 4,51%.
En París, Dexia -que necesitó la pasada semana inyecciones de liquidez por parte del Gobierno-, subía el 7,27 %; Crédit Agricole, el 6,47%; Societé Générale, el 4,47%, y BNP, el 2,56%.
Asimismo, Unicrédito ganaba el 4,21% en Milán, Mediobanca, el 2,65%, y Banco Popolare, el 1,9%.
Tras la incertidumbre que recorrió los parqués a raíz del rechazo del plan por parte de los congresistas estadounidenses, el paso dado ayer por la Cámara Alta proporcionaba esta mañana un respiro a los parqués del Viejo Continente, donde también podrían plantearse ciertos mecanismos para proteger a las entidades financieras afectadas por la crisis de las hipotecas de alto riesgo.
Precisamente Francia ha manifestado su intención de crear un fondo europeo de rescate para bancos en crisis que podría financiarse con fondos comunitarios o de los presupuestos nacionales y que posibilitaría que todos los estados de la UE tengan acceso a operaciones de ayuda.