Bolsa, mercados y cotizaciones
Las empresas en concurso de acreedores caen un 17 por ciento entre abril y junio
Según los datos de la Estadística de Procedimiento Concursal, el número total de deudores (que también incluye personas físicas) descendió a 1.279, un 12,4 % menos que un año antes.
Del total de concursos, 1.185 fueron voluntarios (un 12,6 % menos que en el segundo trimestre de 2015), y 94 necesarios (un 9,6 % menos), mientras que por clase de procedimiento, los ordinarios se redujeron un 26,7 % y los abreviados, un 9,5 %.
De los 1.276 deudores concursales declarados en el segundo trimestre del año, 198 eran personas físicas sin actividad empresarial, lo que representa un 15,5 % del total.
Por tramo de volumen de negocio, un 38,2 % de las empresas concursadas son de pequeño tamaño (hasta 250.000 euros) y corresponden, principalmente, a sociedades de responsabilidad limitada.
En cuanto a la actividad desarrollada, un 21,5 % se dedica al comercio, un 18,2 % a la construcción y un 14,4 % al resto de servicios, mientras que por número de asalariados, un 58,7 % de las empresas concursadas tenía menos de seis empleados y un 30,1 % ninguno.
El 21,4 % de las empresas que entraron en concurso entre abril y junio contaba con 20 o más años de antigüedad, y un 19 % no superaban los cuatro años.
Entre estas últimas, un 22 % pertenecía al comercio, en tanto que un 54,1 % de las que acumulan 20 años o más de actividad se dedica al comercio, la industria y la energía.
Por comunidades autónomas, Cataluña (295) y Comunidad Valenciana (188) concentraron el 37,8 % del total en el segundo trimestre del año; les siguen Madrid (169), Andalucía (131) y País Vasco (78).
La comunidad donde más se redujeron los concursos de acreedores fue Navarra, un 48,3 % en tasa interanual, mientras que Cataluña experimentó el mayor aumento, un 10,9 %.