Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa se mantiene en torno 12.950 en sesión marcada volatilidad
Madrid, 28 sep (EFECOM).- La Bolsa española se mantenía plana a las 14.00 horas y se situaba en torno a los 12.950 puntos, en una sesión marcada por la volatilidad y por las indecisión de los inversores a tomar posiciones, lo que llevó a una apertura en negativo para pasar después a superar el máximo intradía de todos los tiempos con 12.991,60 puntos.
Tras cinco horas de negociación, el selectivo español, Ibex-35, ganó 1,60 puntos, el 0,01 por ciento, y se estableció en 12.951,60 puntos, mientras el Indice General de Madrid, también avanzó un 0,08 por ciento, 1,13 puntos, y se situó en 1.410,29 puntos, y el tecnológico Nuevo Mercado, el 1,79 por ciento, hasta los 2.975,90 puntos.
También los mercados europeos cotizaban hoy al alza, con ganancias del 0,57 por ciento para Londres, del 0,28 por ciento para Milán, del 0,21 por ciento para París, y del 0,03 por ciento para Fráncfort.
Sin duda, la gran protagonista del día es Fadesa, que lidera las ganancias del continuo tras conocerse que la constructora Martinsa, propiedad de Fernando Martín, y la promotora Agosuier han lanzado una opa por el 100 por cien de la inmobiliaria a 35,70 euros por acción, con lo que la empresa se valora en 4.045 millones de euros.
Tras Fadesa, las mayores subidas en el Ibex eran para Sacyr Vallehermoso, con el 7,44 por ciento, FCC, con el 3,81 por ciento, y Repsol YPF, con el 3,29 por ciento.
Por el contrario, encabezando los mayores descuentos del selectivo se situaban Iberdrola, que se dejaba el 4,69 por ciento, Unión Fenosa, con el 3,42 por ciento, Telecinco, con el 2,28 por ciento, Antena-3, con el 1,69 por ciento, y Endesa, con el 1,54 por ciento, después de que ayer E.ON elevara su oferta a 35 euros por título tras la entrada de Acciona en el capital de la mayor eléctrica española.
En el mercado continuo, destaca la subida de Prosegur, un 6,46 por ciento, ante el rumor de que el grupo británico de seguridad Group 4 lance una opa sobre la compañía española.
En cuanto a los sectores del mercado madrileño, a excepción de Petróleo, que caía un 1,22 por ciento, y Servicios de Consumo, con un 0,05 por ciento, el resto contabilizaba subidas que eran del 1,71 por ciento par Materiales Básicos, del 0,58 por ciento para Tecnología, del 0,47 por ciento para Bienes de Consumo, y del 0,15 por ciento para Servicios Financieros.
Por último, en el mercado de divisas, el euro se cambiaba hoy a 1,272 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,786 euros. EFECOM
mlm/jlm