Bolsa, mercados y cotizaciones

Toca corrección: el Ibex 35 sufre la resaca tras la escalada a los máximos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10El selectivo español retrocede un 0,7%, hasta 12.860 puntos, con Iberdrola cayendo en torno a 5%. Fadesa se desboca cerca de un 20% después de que Martinsa le haya lanzado una opa a 35,7 euros por acción. El parqué madrileño comenzó la sesión de hoy con un ligero retroceso del 0,04%, que permite al Ibex 35 mantenerse por encima de la cota de los 12.900 puntos y en cifras históricas, en una jornada protagonizada por la suspensión cautelar de cotización de Fadesa, que ha sido objeto de una OPA por el 100% del empresario Fernando Martín tras pactar con la familia Jové, dueña del 54% de la compañía.

    La tensión vivida ayer en la bolsa española está hoy pasando factura a las cotizaciones de las compañías. Los inversores sienten la necesidad de embolsarse una parte de las cuantiosas plusvalías que han acumulado en las últimas horas. Como telón de fondo, Wall Street, que fue incapaz anoche de traspasar sus máximos históricos, y el petróleo, que se disparó un 3,5%.

    ¿Qué hacer en esta situación? ¿Continuará el rally tras un descanso o es hora de retirarse fuera del mercado para contemplar con tranquilidad lo que hace la bolsa? Los expertos de Link Securities advierten del "riesgo que supone seguir tomando posiciones", aunque reconocen que es "muy probable que los rumores sobre posibles operaciones de concentración sectorial, las tomas de control para posicionarse en el proceso mantengan los precios de las compañías a los actuales niveles o, incluso, provoquen nuevas revalorizaciones".

    Por supuesto, Fadesa es la reina, sin ningún género de duda, del parqué, después de que Martinsa haya anunciado que lanzará una opa por el 100% de la inmobiliaria presidida por Manuel Jove a 35,7 euros por acción. Se dispara en torno a un 20%. El segundo valor por revalorizaciones es Repsol, que suma cerca de un 2%.

    Mientras, las eléctricas son las más afectadas por la corrección. Iberdrola es la que se lleva la peor parte al caer un 5%, seguida de Unión Fenosa, que cede un 3,6%, y Gas Natural, que pierde un 1,6%. Endesa también es la diana de las órdenes de venta con una caída del 2%. Entre los blue chips, BBVA suma un 0,11%, mientras que Santander cede un 0,5% y Telefónica se mantiene sin cambios.

    En Europa, el rebote del crudo tiene su efecto en las cotizaciones de las petroleras. Eni y Total, junto con Repsol, lideran las alzas del EuroStoxx 50 con avances superiores al 1%. Por parqués, los movimientos son escuetos y levemente a la baja en todos los casos salvo en el del Footse británico, que se anota un 0,4%.

    El petróleo, asustado por las amenazas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que ha asegurado que busca la manera de frenar el descenso de los precios, se anotó ayer un 3,5%, aunque esta mañana está tranquilo en los 62,16 dólares por barril Brent. El euro, por su parte, se anota un 0,1%, hasta 1,2715 dólares.