Bolsa, mercados y cotizaciones

El paro de la mañana en Metro supera el 90 % de seguimiento



    Madrid, 16 jun (EFE).- Los paros parciales que han tenido lugar desde las 6.05 a las 8.40 horas de hoy en el metro de Madrid han tenido un seguimiento del 100 % en estaciones, trenes y mantenimiento para el comité de empresa, y del 91,3 % para la dirección de la compañía.

    El secretario del comité de empresa, Teodoro Piñuela, y una portavoz de Metro de Madrid han coincidido en que las movilizaciones se han desarrollado sin incidencias y con el cumplimiento de los servicios mínimos, que la empresa había establecido en el 65 % de los trenes en circulación.

    Como suele ser habitual, los representantes de los trabajadores han denunciado en los tribunales los servicios mínimos impuestos por Metro de Madrid al considerarlos "abusivos".

    Para poner fin a esta práctica que, al cabo de muchos meses, suele terminar con un fallo favorable para las organizaciones sindicales, Piñuela ha propuesto seguir en Madrid los pasos que se han dado en Barcelona "donde se ha acordado para los próximos doce años unos servicios mínimos del 40 % en hora punta y del 20 % en hora valle".

    Se trata, ha precisado, de que el Gobierno regional y los sindicatos de Metro "busquen el equilibrio", durante un largo periodo de tiempo, entre el derecho a la huelga que tienen los trabajadores y el derecho a la movilidad que tienen los ciudadanos.

    "Hay que dialogar, hay que negociar y hay que pactar unos servicios mínimos para 10 o 12 años", algo que, además, aliviaría a la "saturada" justicia "al no judicializar un tema como el de los mínimos en el metro madrileño".

    Hasta que eso ocurra, la compañía ha fijado unos servicios mínimos del 58 % para el segundo paro de hoy, de 13.20 a 16.25 horas, y del 54 % para el que tendrá lugar de 17.30 a 19.55 horas.

    El próximo lunes, los seis sindicatos que integran la comisión negociadora del convenio colectivo (SCMM, UGT, CCOO, Sindicato de Técnicos, Sindicato Libre y Solidaridad Obrera) están llamados a una reunión con el consejero delegado de Metro, Juan Bravo.

    En ese encuentro, Piñuela espera "un gesto" de la empresa en alguno de los tres ejes en que se sustenta la negociación del convenio: jubilación parcial a los 61 años; creación de empleo para mejorar la calidad del servicio; y búsqueda de fórmulas para el abono de cantidades por medidas productivas durante la crisis.

    El secretario general del comité ha desmentido que en la mesa de negociación haya una petición sindical para incrementar el número de vacaciones que tiene la plantilla de Metro y que, "como todos los trabajadores de este país", disfruta de 30 días más los festivos nacionales, regionales y locales que marca el calendario laboral.

    En cualquier caso, Piñuela ha dicho que, el próximo lunes, "a un gesto de Metro le seguirá otro del comité", como la desconvocatoria total o parcial de los paros anunciados para la próxima semana.

    En principio, el miércoles 22 habrá tres tandas de paros: de 6.05 a 8.40; de 13.20 a 16.25; y de 17.30 a 1955 horas.

    Para el jueves 23 se han convocado paros de tres horas de duración de 2.00 a 5.00; de 6.00 a 9.00; y de 19.00 a 22.00 horas.

    El calendario de movilizaciones se cerrará el viernes 24 con un paro vespertino, entre las seis y las ocho de la tarde.