Bolsa, mercados y cotizaciones

Acción conjunta de bancos centrales, para contener el pánico en mercados



    Los principales bancos centrales del mundo inyectaron el jueves más de 300.000 millones de dólares en los mercados para intentar contener el pánico, mientras crece la presión sobre el banco de inversiones estadounidense Morgan Stanley y el banco suizo UBS.

    La Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció que inyectará 180.000 millones de dólares a los mercados financieros mediante el incremento de sus acuerdos de "swap" con el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de Suiza, Inglaterra, Japón y Canadá.

    Un acuerdo "swap" permite a dos bancos centrales prestarse recíprocamente liquidez a corto plazo, cuando uno de ellos lo necesita para estabilizar el sistema financiero de su país.

    Esta medida tiene lugar en un momento de contracción del crédito, un día después de la histórica decisión de las autoridades estadounidenses de nacionalizar al gigante de los seguros AIG para salvarlo de la quiebra.

    Por su parte, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que captará 100.000 millones de dólares adicionales en los mercados, para ayudar a la Reserva Federal en sus esfuerzos de estabilización del sistema financiero.

    El Tesoro estadounidense emitirá 100.000 millones de dólares en nuevos títulos de deuda en tres adjudicaciones programadas para el 19 y 24 de setiembre, según un comunicado.

    El banco de la Reserva Federal de Nueva York, tradicional intermediario entre el banco central estadounidense y los mercados, anunció haber inyectado ya este jueves 50.000 millones de dólares en el circuito bancario en una operación complementaria de refinanciamiento por un día.

    Las iniciativas calmaron a los mercados del continente.

    La Bolsa de Nueva York se recuperó netamente, luego de una sesión muy volátil, ante las perspectivas de una intervención de la administración estadounidense para enfrentar la crisis financiera: el Dow Jones recuperó 3,86% y el Nasdaq 4,78%.

    Las plazas latinoamericanas también se recuperaron impulsadas por Wall Street: el Ibovespa de Sao Paulo ganó 5,48%, México +4,78% y la de Buenos Aires ganó 1,07%.

    Pero las principales bolsas europeas habían cerrado antes con tendencias a la baja en su conjunto: la de París retrocedió 1,06% à 3.957,86 puntos, la de Londres, 0,60% a 4.880,00 y la de Francfort casi estable, con +0,04% a 5.863,42 points, mientras que el índice europeo Eurostoxx 50 perdió 0,60%.

    La bolsa de Hong Kong, que durante la jornada había llegado a caer hasta un 7,4%, cerró en equilibrio tras el anuncio de la Fed.

    El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declaró este jueves que comparte las inquietudes de los estadounidenses por la crisis financiera y aseguró que su administración continuará actuando para restablecer la estabilidad en los mercados y la confianza de los inversores.

    A última hora, el Tesoro, la Fed y el Congreso estadounidense iniciaron negociaciones en búsqueda de un plan que ayude a los bancos a liberarse de sus activos invendibles, principales causantes de la actual crisis financiera, dijo el secretario del Tesoro, Henry Paulson.

    "Nos unimos para trabajar en una rápida solución que ataque el foco del problema: los activos no líquidos de los balances de las instituciones financieras", afirmó.

    "Hablamos de un enfoque integral que requerirá de una legislación para hacer frente a activos no líquidos de Estados Unidos en su balance", agregó.

    Por su parte, los medios de comunicación estadounidenses recogían rumores de compra de uno de los dos últimos bancos de inversiones independientes de Wall Street, Morgan Stanley, por parte del banco comercial Wachovia.

    Según la cadena de televisión financiera CNBC, Morgan Stanley negocia en realidad su venta al banco chino CITIC.

    El banco británico Lloyds TSB anunció el jueves en Londres la compra de su maltrecho rival Halifax Bank of Scotland (HBOS) por 12.200 millones de libras (15.400 millones de euros, 21.800 millones de dólares) en acciones.

    La acción de HBOS --que había caído en los últimos días-- subía 50,24% el jueves tras el anuncio de su venta al Lloyds.