Bolsa, mercados y cotizaciones

Los taxistas opinan que Uber vuelve precipitadamente y sin flota suficiente



    Madrid, 30 mar (EFE).- La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) considera que Uber ha regresado a España de forma "precipitada" y "sin flota suficiente", con apenas 350 vehículos, cuando desde la propia plataforma de intermediación se aseguraba que se precisaría 5.000 para dar un servicio de calidad.

    La multinacional ha empezado a operar hoy en Madrid con uberX que, a diferencia de su polémico servicio entre particulares (UberPop) -que fue prohibido en España en 2014-, ofrece a los usuarios la posibilidad de desplazarse por la capital con conductores que disponen de una licencia VTC (arrendamiento de vehículos con conductor).

    Aunque la debilidad con la que vuelve queda patente en la falta de vehículos suficientes, Uber ha aprovechado el momento con el terreno preparado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), que hace pocos días lanzó un informe a favor de la multinacional, ha señalado la asociación.

    En su opinión, la CNMC se excedió "claramente" en sus labores de regulador para convertirse en "una agencia publicitaria" a favor de Uber y en contra de un servicio público regulado por la ley como es el del taxi.

    Los taxistas han adelantado que esta misma tarde se celebrará en la sede del Ministerio de Fomento, a modo de "cumbre de los transportistas de viajeros", una reunión del Pleno del Comité Nacional de Transportes por Carretera a la que asistirá, entre otras organizaciones, Fedetaxi.

    La asociación aprovechará la reunión para exigir al Gobierno y a la CNMC, por los cauces reglamentarios, "que actúen para garantizar que se respeta la ley y las reglas de la competencia leal y transparente.

    Según la patronal, la verdadera razón de la urgencia con la que Uber ha activado su aplicación en Madrid -no en toda España- es porque "estaba perdiendo la guerra por monopolizar el mercado del transporte de viajeros con otras aplicaciones que sí se ajustaron a la normativa para operar en el mercado, y que actualmente le han ganado la partida consiguiendo una cuota de mercado importante en el segmento del alquiler de vehículos con conductor".

    Fedetaxi ha recordado a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento que la inspección de estas empresas debe funcionar y hay que exigir que lo haga, al menos con el mismo rigor que se aplica a los operadores tradicionales.

    Los taxistas han añadido que "no van permitir que Uber y la CNMC desmonten un servicio público como es el taxi universal e igual para todos los ciudadanos, por lo que estarán vigilantes de la actividad de esta plataforma de intermediación, por si fuera necesario volver a llevarla a los tribunales". EFE