Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- La Seguridad Social ganó en marzo 34.664 afiliados extranjeros, que ya superan los 1,7 millones
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social se situó en marzo en 1.756.429 personas, tras subir en 34.664 cotizantes, cifra que representa un incremento del 2,01% respecto al mes de febrero, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El aumento se concentró entre los inmigrantes procedentes de países extracomunitarios, con 29.270 cotizantes más (+2,05%), mientras que entre los provenientes de países de la UE la afiliación creció en 5.394 personas (+1,81%).
Del total de ocupados extranjeros inscritos en el sistema a finales de marzo, 302.131 eran ciudadanos de la UE y 1.454.298 procedían de países no comunitarios, cifras que representan incrementos interanuales del 13,08% y del 63,88%, respectivamente.
Dentro de los países no comunitarios, un tercio de los afiliados son de nacionalidad marroquí y ecuatoriana, países que suman entre ambos 528.488 cotizantes. Rumanía, con 163.820 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, superando a Colombia, con 136.388 trabajadores.
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Perú (62.318), China (54.917), Argentina (54.090), Bulgaria (44.334), Bolivia (43.892), Ucrania (38.460), y otros países no europeos (327.591).
Por su parte, de los que proceden de los Veinticinco, los que vienen de Portugal, Reino Unido e Italia son los más numerosos, con 55.228, 53.909 y 52.241 cotizantes, respectivamente. Les siguen alemanes y franceses, con 39.206 y 36.083, y más lejos, los polacos, con 18.499 afiliados. Las cifras más bajas corresponden a Chipre, con sólo 51 ocupados, Luxemburgo (104), Estonia (153) y Malta (186).
DOS TERCIOS, EN EL REGIMEN GENERAL.
Por régimen de cotización, 1.200.947 extranjeros que cotizan a la Seguridad Social se encuadran en el Régimen General y, dentro de él, algo más de uno de cada cuatro, un total de 340.204 personas, trabaja en la construcción.
Además de en este sector, los inmigrantes afiliados al Régimen General se concentran en sectores como la hostelería, las actividades inmobiliarias y el comercio, con porcentajes, respectivamente, del 16,84%, 14,56% y 14,29% sobre el total.
Tras el Régimen General, la presencia de los extranjeros es más numerosa en el Régimen Especial del Hogar, que aglutina a 241.602 afiliados. A este régimen le sigue el Régimen Especial Agrario, con 158.119 ocupados y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 150.843 cotizantes. Sólo 4.331 extranjeros cotizantes se encuadran en el Régimen del Mar y 587 en el del Carbón.
CATALUÑA SUPERA A MADRID.
Cataluña, con el 22,69% del total de afiliados extranjeros, superó en marzo a la Comunidad de Madrid, que concentró el 22,35% del total. La diferencia entre ambas es de casi 6.000 afiliados, pues Madrid cuenta con 392.496 cotizantes extranjeros y Cataluña con 398.474.
Tras estas dos regiones se situaron Comunidad Valenciana, con 217.401 afiliados extranjeros (el 12,38%), Andalucía, con 188.749 ocupados (10,7%); Murcia, con 98.432 (5,6%); Canarias, con 90.605 (5,1%); Baleares, con 63.903 (3,64%); Castilla-La Mancha, con 61.936 (3,53%); Aragón, con 52.845 (3,01%); Castilla y León, con 46.905 (2,67%) y País Vasco, con 37.134 (2,11%).
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social a 31 de marzo de 2006 fueron Galicia, con 30.059 extranjeros (1,7%); Navarra, con 25.754 (1,47%); La Rioja, con 15.442 (0,88%); Asturias, con 11.287 (0,64%); Cantabria, con 10.024 (0,57%); Extremadura, con 9.696 (0,55%); Melilla, con 3.426 (0,2%) y Ceuta, con 1.861 (0,11%).