Bolsa, mercados y cotizaciones
Principales medidas del plan de salvamento de Fannie Mae y Freddie Mac
COLOCACIÓN BAJO LA TUTELA ESTATAL
- Ambas empresas quedarán bajo tutela de su regulador, la Federal Housing Finance Agency (FHFA), hasta que sus finanzas se hayan recuperado.
- No se fijó plazo para poner fin a esta tutela.
- Los directorios de ambos grupos cesan en sus funciones, pero los presidentes Daniel Mudd (Fannie Mae) y Richard Syron (Freddie Mac) permanecerán "por algún tiempo para facilitar la transición" y serán reemplazados Herb Allison, un ex directivo de Merrill Lynch.
APOYO FINANCIERO A AMBAS EMPRESAS:
- El Tesoro prestará hasta 100.000 millones de dólares a cada una de las empresas.
- El Tesoro comprará los títulos "sólo cuando sea necesario y en las condiciones que considere apropiadas", con el objeto de mantener ambas empresas en situación patrimonial positiva.
- En contrapartida, el Tesoro tendrá prioridad en caso de liquidación.
- El Tesoro recibe de inmediato mil millones de dólares en títulos preferenciales con interés del 10% al año (12% si las empresas renuncian al cobro de dividendos) y estos papeles le permiten, potencialmente, hacerse de hasta el 79,9% del capital social de ambas empresas.
- El Tesoro cobrará una comisión trimestral a partir de 2010 por su "respaldo explícito" a ambas firmas. El monto será determinado por el Tesoro y por el regulador concertadamente con el Banco Central.
RESPALDO AL MERCADO DE CRÉDITO HIPOTECARIO
- El Tesoro va a utilizar la posibilidad abierta por la nueva ley inmobiliaria para comprar títulos vinculados con créditos hipotecarios emitidos por Fannie Mae y Freddie Mac. Esta autorización caduca a finales de diciembre de 2009.
- El Tesoro comenzará sus compras durante este mes, en la expectativa de lograr una distensión de las tasas de crédito hipotecario.
FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE FANNIE MAE Y FREDDIE MAC
- La Reserva Federal (Fed) de Nueva York ofrecerá la liquidez necesaria a Fannie Mae y Freddie Mac, a cambio de títulos vinculados a créditos hipotecarios emitidos por ambas empresas o por la red pública de financiamiento hipotecario.
- Esta facilidad, ya prevista en el plan anterior de apoyo a los dos gigantes, caducará al final de 2009.