Bolsa, mercados y cotizaciones
UE y Andorra firman un acuerdo de transparencia para evitar la evasión de impuestos
El acuerdo considera que, a partir de 2018, Andorra compartirá información con los Estados miembros de la UE con relación a las cuentas bancarias de los residentes europeos en el país y de los andorranos que viven en la UE.
De esta forma, los Veintiocho recibirán nombres, direcciones, números de identificación fiscal y fechas de nacimiento de sus ciudadanos que residan en Andorra, lo cual asegurará que "ambas partes estén mejor equipadas para detectar a evasores de impuestos".
Este convenio fue ratificado por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici; el líder del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el ministro de Finanzas de Andorra, Jordi Cinca.
Moscovici dijo que la transparencia representa uno de los instrumentos más importantes para garantizar una imposición "justa y eficaz", al ser "clave para asegurarse de que todos los gobiernos puedan obtener sus ingresos legítimos y que todos los ciudadanos y empresas paguen su parte proporcional".
"Hoy, añadimos otra historia de éxito a nuestra campaña por la transparencia junto a Andorra", manifestó el comisario, que felicitó al país de los Pirineos por "el importante paso que ha dado hoy".
Moscovici recalcó que esta firma abre la puerta a un nuevo nivel de cooperación fiscal entre Bruselas y Andorra.
La UE firmó en 2015 acuerdos similares con Suiza, Liechtenstein y San Marino, mientras que las negociaciones con Mónaco "están finalizando", según la CE.