Bolsa, mercados y cotizaciones

Las principales economías del planeta seguirán nadando en deuda pública en 2016

  • Estados Unidos tendrá que refinanciar 3,5 billones de dólares este año


La cantidad de deuda que los gobiernos de las principales economías del mundo tendrán que refinanciar en el año que empieza se mantendrá en niveles históricamente elevados, mientras sus déficits públicos se recortan a un tercio de los niveles alcanzados justo tras la crisis financiera de finales de la pasada década.

En 2016, los vencimientos de todos los títulos de deuda emitidos por el sector público de cada uno de los miembros del G-7 y de los cuatro países emergentes englobados en el acrónimo BRIC (Brasil, China, india y Rusia) ascenderán a 7,1 billones de dólares, frente a los 7 billones que expiraron en 2015 pero claramente por debajo de los 7,6 billones de 2012.

Por países, Japón, Alemania, Italia y Canadá verán cómo los vencimientos se reducen, mientras que en Estados Unidos, China y Reino Unido se incrementarán.

La cantidad de deuda que vence ha ido cayendo gradualmente desde que Bloomberg comenzó a compilar datos en 2012, y se cree que esa tendencia podría ayudar a los mercados de bonos a recuperarse, unida a la subida de tipos en Estados Unidos.

En cuanto a los déficits presupuestarios de los países más importantes del planeta registrarán en 2016, se prevé que sigan estrechándose conforme los diferentes ejecutivos proceden a seguir recortando gasto público y gracias también a los menores costes financieros como consecuencia de la caída del endeudamiento.

Estados Unidos, el país más endeudado de todo el planeta con más de 13 billones de deuda viva repartida por el mundo, los vencimientos de títulos públicos subirán nada menos que un 14% respecto al año anterior, hasta sumar nada menos que 3,5 billones de dólares.

China, por su parte, necesitará refinanciarse por valor de 254.000 millones de dólares, un 41% más que en 2015.