Bolsa, mercados y cotizaciones
Anfac ve a Carmena "receptiva" a las alegaciones al protocolo de contaminación
Así lo ha asegurado hoy el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, que, no obstante, ha precisado que eso no quiere decir que las vaya a implementar.
El pasado 14 de octubre, Anfac, que está presente en la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, presentó al consistorio su propuesta "inteligente, bien construida y humilde" para reducir la contaminación en las ciudades en un 70 %, frente al 50 % que se podría obtener limitando la circulación por matrículas pares e impares.
Armero ha destacado que la alcaldesa lo que persigue con su protocolo de actuación es un uso racional del coche y reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
Por ello, han mantenido, tanto él como el presidente de Anfac y presidente de Mercedes-Benz España, José Luis López-Schümmer, varias reuniones con Carmena y los concejales implicados en la materia.
La semana que viene hay pleno del Ayuntamiento y ahí se verá si se acepta o no el plan de Anfac, que está articulado en siete grandes medidas.
La primera de ellas es la "categorización de los vehículos", que los clasifica en función de su potencial contaminador y coincide con la aplicada en los parquímetros de la capital, según Mario Armero.
Se basa en cinco categorías: la primera es la "0" e incluye los eléctricos (BEV), eléctrico de autonomía extendida (REEV), eléctrico híbrido enchufable (PHEV) y de pila de combustible de hidrógeno (FCEV).
Le siguen la categoría 1 -para híbridos no enchufables (HEV), vehículos de gas natural (GNC, GNL) y de gas licuado del petróleo (GLP)-, la 2 -para los gasolina Euro 4,5 y 6 de entre 1 y 10 años de antigüedad y los diésel Euro 6 de menos de un año-.
En la categoría 3 están los de gasolina Euro 3 de entre 10 y 15 años y los diésel Euro 4 y 5; en la 4 los gasolina Euro 2 de más de 15 años y los diésel Euro 3 de entre 10 y 15; y en la 5 los gasolina Euro 0 y 1 de más de 19 años y los diésel Euro 0,1 y 2.
Lo que pide Anfac es que las restricciones a la circulación en episodios de alta contaminación no afecten a las categorías 0,1,2 y 3.
Tampoco a los de categoría 4 y 5, siempre y cuando en ellos vayan más de tres personas.
A ambas propuestas Anfac une la de que se potencie el coche compartido (car sharing en inglés).
Las otras medidas que completan el Plan de Movilidad de los fabricantes de vehículos son la continuación de los PIVE y PIMA para renovar el parque automovilístico (que en Madrid tiene una edad media de 10 años, frente a la media nacional de 11,6), la supresión del impuesto de matriculación y la modernización del de circulación y la incentivación del transporte colectivo de empresa.