Bolsa, mercados y cotizaciones
UGT considera que la nueva ley de Industria es "poco ambiciosa" y "ambigua"
El sindicato considera, en un comunicado, que la ley "debe situar las bases para que la industria catalana continúe siendo generadora de riqueza, ocupación de calidad, cohesión social y equilibrio territorial" y, por ello, esperan que el proceso parlamentario de la ley consiga "una mayor concreción y ambición" para convertirla "en el referente de todas las políticas industriales" de la Generalitat.
UGT afirma estar de acuerdo con la composición y las funciones del Consejo de Política Industrial, el órgano de participación y decisión que recoge el anteproyecto de ley, "como instrumento de análisis y de propuesta del conjunto de sectores de la industria catalana", aunque reclama que la presencia de los agentes económicos y sociales sea de acuerdo con el Estatut.
Respecto a Acció 10, una agencia pública que tendrá como objetivos impulsar la internacionalización y la innovación, atraer inversiones, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar el impulso de la competitividad empresarial, UGT considera que "era necesaria para unificar las políticas industriales, de competitividad y de internacionalización".
La nueva ley de Política Industrial, aprobada por el Consell Executiu de la Generalitat, establece la creación de un Plan Director de Política Industrial y de un Consejo de Política Industrial, determina las funciones de Acció 10 y crea un ente gestor de participadas de la administración.