Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones cae un 0,78 por ciento a media sesión
Ese índice bajaba a esta hora 138,27 puntos y se ubicaba en 17.591,41 unidades, el selectivo S&P 500 perdía un 0,89 % hasta 2.060,91 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq caía un 1,03 % hasta 5.070,27 unidades.
Los operadores del parqué neoyorquino seguían decantándose por las ventas en medio de la decepción de los mercados por las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) al considerarlas insuficientes.
El presidente del BCE, Mario Draghi, decepcionó a los mercados al anunciar estímulos monetarios menos agresivos de lo que habían descontado porque la entidad no es tan pesimista respecto a la economía de la zona del euro.
Draghi anunció la prolongación del programa de compra de deuda pública y privada seis meses, hasta marzo de 2017, pero no aumentó el volumen mensual de compra y decidió encarecer la tasa de interés de depósito por la que remunera el dinero a los bancos a un día.
Los inversores también estuvieron pendientes de una comparecencia en el Capitolio de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en la que señaló que la subida de los tipos de interés en EEUU será "un testimonio" de los progresos de la recuperación económica.
"La economía ha avanzado un gran trecho hacia los objetivos de la Fed de pleno empleo y estabilidad de precios (...) Subir los tipos de interés será un testimonio de lo lejos que ha llegado la economía en su recuperación de los efectos de la crisis", sostuvo Yellen.
Hacia el ecuador de la jornada, todos los sectores registraban pérdidas y destacaban el sanitario (-1,27 %), el energético (-0,91 %), el tecnológico (-0,88 %), el industrial (-0,77 %), el financiero (-0,69 %) o el de materias primas (-0,55 %).
Merck (-1,82 %) estaba al frente de las pérdidas entre la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Travelers (-1,77 %), Microsoft (-1,59 %), Intel (-1,26 %), UnitedHealth (-1,29 %), Exxon Mobil (-1,23 %) o Walt Disney (-1,25 %).
También bajaban más de un punto porcentual Cisco Systems (-1,09 %), Johnson & Johnson (-1,08 %), Chevron (-1,06 %), Boeing (-1,04 %) y Nike (-1,03 %) mientras que al otro lado de la tabla solo subían Walmart (1,41 %) y General Electric (0,47 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 41,01 dólares, el oro avanzaba a 1.058,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,313 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0927 dólares.