Bolsa, mercados y cotizaciones
Soria a la espera de hablar con VW y los sindicatos piden que el Gobierno dé la cara
Soria ha dicho esta mañana que espera hablar a lo largo del día con la dirección del Grupo automovilístico alemán, ya que "en este momento" desconoce qué impacto tendrá en las plantas de SEAT en Martorell (Barcelona) y Volkswagen en Navarra (Landaben).
El nuevo presidente del Grupo Volkswagen, Matthias Müller, dijo ayer que revisará todas las inversiones previstas y "cancelará o aplazará las que no sean estrictamente necesarias".
El Grupo Volkswagen anunció el pasado 8 de mayo 4.200 millones para las plantas españolas, de las que el 8 de septiembre se concretaron 3.300 millones para Martorell.
Soria ha insistido en que el Gobierno va a trabajar para que se mantengan esas inversiones y ha destacado que, "a día de hoy", lo que se ha comunicado a España es que están garantizadas.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han expresado su preocupación por la situación y han advertido al Grupo de que si paraliza sus inversiones podría agravar su crisis.
Ambos han expresado su confianza en que el fabricante alemán cumplirá con sus compromisos. Para Méndez la mejor manera de afianzar el futuro de la compañía es asegurar las inversiones, ya que los que no pueden "pagar el pato" son los trabajadores, que "son víctimas", teniendo en cuenta además que en las plantas españolas no se fabrican los motores.
Toxo ha subrayado que las fábricas españolas no tienen ninguna responsabilidad en este "fraude inmenso" y ha indicado que este escándalo de los motores diésel del Grupo Volkswagen puede terminar perjudicando a millones de personas en toda la UE.
Mientras en Barcelona, los sindicatos UGT y CCOO han celebrado una protesta y han aprovechado para exigir al Gobierno que dé la cara en este conflicto.
El secretario general de la UGT en Cataluña, Josep María Álvarez, ha calificado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de "cobarde" por "haber venido hace cuatro días a Seat a apuntarse las inversiones y tener la desvergüenza de no dar la cara cuando hay problemas".
Para el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, tras el anuncio de Volkswagen puede estar la intención de centralizar la producción en Alemania y evitar así que los trabajadores de su país tengan problemas.
Sobre el caso del Grupo Volkswagen también se ha pronunciado la presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, quien ha asegurado que los contactos que mantiene su gabinete con el consorcio automovilístico alemán son "tranquilizadores" para Navarra.
"Estamos en contacto permanente con la dirección" no solo de Navarra sino también de Alemania, ha afirmado Barkos, quien ha añadido que en estas conversaciones les han comunicado que las declaraciones efectuadas ayer por el nuevo presidente de Volkswagen "no afectan a lo previsto en Navarra".
En esta línea, la dirección de Landaben ha trasladado al comité de empresa de la planta que se realizarán inversiones sobre "el producto actual y el futuro A07", según el sindicato LAB.
En el plano legal, la Unión de Consumidores de Cataluña (UCC) está preparando una demanda colectiva contra Volkswagen, por lo que ha iniciado una campaña buscando a los afectados.