Bolsa, mercados y cotizaciones

España espera recibir este año 68 millones de turistas tras el récord de agosto



    Madrid, 22 sep (EFE).- España ha logrado en los ocho primeros meses del año un nuevo récord de turistas extranjeros y, por si fuera poco, agosto fue el mejor mes de la historia y también lo fue el conjunto de los tres meses tradicionalmente considerados de verano -junio, julio y agosto-.

    El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado que estos resultados permiten que España mantenga su "posición de privilegio en el podio mundial", donde ocupa el tercer puesto por llegadas y el segundo por ingresos por turismo.

    Soria ha asegurado que si ese crecimiento, como es previsible, se mantiene, el número de turistas alcanzará los 68 millones, tres millones más que en 2014, lo que permitirá que España consolide su posición como potencia mundial en turismo.

    España ha recibido en los ocho primeros meses del año a 47,2 millones de turistas extranjeros, un 4,1 % más que en el mismo período de 2014 y se traduce en 1,8 millones de visitantes adicionales.

    Entre junio y agosto se superó por primera vez la cifra récord de 24 millones de turistas (rozando 24,7 millones), un 3,2 % más que en el mismo periodo de 2014, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    El mes de agosto se ha convertido en el mejor de la historia de estas estadísticas, al registrar 9,23 millones de turistas internacionales, un 1,6 % más que un año antes, cuando llegaron a España por primera vez 9 millones de visitantes.

    Ante estos resultados históricos, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha precisado que son fruto de la labor desarrollada por la marca España, las administraciones turísticas locales y autonómicas, y el sector privado, a los que animó a seguir trabajando para "no morir de éxito".

    Ha insistido en que el sector y las administraciones deben fijarse más que en el número de visitantes en el gasto medio por persona y día que efectúan en España.

    Todas las comunidades autónomas registraron una evolución positiva, siendo la de Madrid la que más avanzó, con un 11,2 % hasta los 3,3 millones de personas, lo que, no obstante, le da la sexta posición entre las principales destinos españoles, y Canarias, la que mostró un crecimiento más moderado, con un 1 % (7,6 millones).

    Cataluña sigue encabezando el ránking de las comunidades autónomas, con 12,1 millones de turistas internacionales, un 3,8 % más, seguida de Baleares, con 8,7 millones, un 3,1 % más, y Canarias.

    En cuanto a los mercados emisores, la mayor contribución al crecimiento acumulado hasta agosto, en términos absolutos, procedió de Francia, de países asiáticos y del Reino Unido.

    Este último mercado sigue siendo el primer emisor, con 10,9 millones de llegadas, un 2,9 % más, mientras que Francia se situó en segundo lugar, por delante de Alemania, con 8,2 millones, un 7,1 % más.

    Alemania sufrió un ligero descenso, del 0,4 %, hasta los 7,1 millones de turistas, evolución negativa en la que le acompañan los países nórdicos, con un 4,1 % menos; Portugal, con un 2 % menos, y sobre todo Rusia, que continuó cayendo un 36,7 %.

    En términos relativos, los avances más destacados provinieron de los países asiáticos y EEUU, con repuntes del 37,7, % y del 21,9 %, respectivamente.

    Un total de 29,3 millones de turistas extranjeros, el 62,1 %, pernoctaron en hoteles, un 3,9 % más, mientras que el uso de otros alojamientos repuntó un 4,4 %, manteniéndose la vivienda propia y de familiares o amigos con una cuota del 19,2 % y un avance del 2,7 %.

    El 71,6 % de los turistas llegó sin paquete turístico (un 6 % más), mientras que los que viajaron con tour operación representaron el 28,4 % del total (un 0,4 % menos).

    Por vía aérea accedió el 79,3 % de los turistas, un 4 % más, en tanto que la carretera fue utilizada por el 18,9 % del total, un 4,4 % más.