Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan espera obtener 5.455 millones de beneficio en el segundo trimestre


    Noelia F. Aceituno

    JP Morgan presentará el martes 14 de julio sus resultados del segundo trimestre de 2015. Los analistas prevén que el beneficio neto del grupo financiero asciendan a 5.455.000 millones de dólares, equivalentes de 1,449 dólares por acción.

    La estimación cae por debajo de los resultados del mismo periodo de 2014. JP Morgan obtuvo entonces 5.985 millones de dólares, más de un 8,8% de lo que espera ganar ahora. No obstante, el porcentaje de sorpresa entre estimación y resultado suele inclinarse hacia el lado de la compañía.

    Las firmas de análisis fijaban los beneficios del segundo trimestre de 2014 en 5.045 millones. Sin embargo, las ganancias de JP Morgan rozaron los 6.000 millones de dólares, un 20,37% más.

    Aun así, el banco de inversión redujo sus beneficios cerca de un 8% si se compara con el trimestre anterior, es decir, el segundo trimestre de 2013. JP Morgan ganó en ese periodo 6.496 millones de dólares. Esta vez habrá que esperar hasta el martes 14 a las 13:00 horas para conocer si el banco de inversión vuelve a sorprender a los analistas.

    Este título se incorporó a la cartera de elMonitor el pasado 7 de enero. JP Morgan logró perforar los 59,07 dólares en los que estaba fijado su precio de entrada. El banco de inversión estadounidense se ha alejado de esa barrera y sus acciones cotizan en el entorno de los 66 dólares. Esta estrategia se ha revalorizado más de un 13% en los últimos siete meses.

    Su comportamiento en el parqué en lo que va de año ha avanzado más de un 6,5%. Sus títulos comenzaron el 2015 en los 62,58 dólares y ya superan los 66. Los analistas confían en el potencial de la compañía, superior al 7%, para llegar a su precio objetivo, fijado en los 71,91 euros, según Bloomberg. No obstante, algunas firmas de análisis como Barclays o Bernstein elevan su valor a los 73 y 79 dólares respectivamente. Además, JP Morgan cuenta con el respaldo de las sólidas recomendaciones de compra de firmas de análisis como Goldman, Barclays o Jefferies.