Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbnb tuvo en 2014 un impacto económico de 323 millones en Madrid en 2014



    Madrid, 30 jun (EFE).- La plataforma de internet Airbnb, que conecta a usuarios con anfitriones que ofrecen alojamiento en sus domicilios, tuvo un impacto económico global de 323 millones de euros en 2014 en la Comunidad de Madrid, según un estudio realizado por la Universidad Complutense presentado hoy por la compañía.

    El director general de la empresa en España y Portugal, Arnaldo Muñoz, ha presentado el informe de impacto económico de esta empresa de "economía colaborativa", cuya actividad en Madrid habría favorecido el pasado ejercicio la creación de un total de 5.130 puestos de trabajo a través del gasto turístico de sus usuarios.

    Los más de 160.000 viajeros destinaron 16 millones al pago a los anfitriones y 116 millones a gastos de proximidad en comercios de barrio, bares y restaurantes.

    De acuerdo con el estudio, el 83 % de los anfitriones que ofrecen a través de la plataforma el alquiler de habitaciones o pisos en Madrid lo hacen en su primera -75 %- o segunda residencia -13 %-, y más de la mitad tienen ingresos menores de 24.000 euros.

    El director general ha recalcado que la función de Airbnb es permitir que diferentes personas se pongan en contacto para compartir viviendas "normalmente ocupadas por anfitriones" y que son "vivienda habitual".

    "La esencia de lo que hacemos no son apartamentos vacacionales, sino poner en contacto a personas" para poder hacer que tengan la experiencia de hacer turismo como si fueran residentes locales, ha remarcado.

    El responsable de asuntos públicos de Airbnb en España y Portugal, Ángel Mesado, ha destacado que muchos de los viajeros visitaban por vez primera Madrid y realizaron un gasto medio de 834 euros en 4,6 días de estancia de media.

    Mesado ha apuntado que los anfitriones en Madrid tienen una media de 48 años e ingresos medios de 320 euros al mes que consideran un "complemento" a su primera actividad, un "complemento muy importante" en muchos casos usados para pagar facturas básicas.

    Ha agregado que la mayoría de anuncios de Airbnb está fuera del distrito de Centro de la ciudad -el más turístico-, lo que a su juicio muestra que la plataforma es un fenómeno protagonizado por particulares.

    Ha puesto como ejemplo el distrito de Chamberí, con 228 anfitriones que ingresaron 754.000 euros el pasado año en una zona donde los viajeros gastaron 1,6 millones en compras de proximidad.

    Mesado ha considerado importante poner de relieve la figura del "nuevo modelo" de Airbnb, que a su juicio es colaborativo y no un modelo que ceda profesionalmente un establecimiento de forma profesional.

    El estudio se ha realizado con una encuesta "amplia" a anfitriones y viajeros, a partir de la que se calcularon los efectos directos, indirectos e inducidos de las estancias, ha explicado el profesor del departamento de Organización de empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.