Bolsa, mercados y cotizaciones
Inflación de zona euro toca récord de 4,1 por ciento en julio
Pese al elevado dato de inflación, expertos opinaron que el débil panorama económico podría desalentar un nuevoincremento de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) este año.
El crecimiento de los precios en el área del euro de 15 naciones se aceleró desde el 4,0 por ciento de julio,alejándose aún más de la meta del BCE de lograr una inflación levemente inferior al 2 por ciento.
El IPC de julio marcó el mayor aumento de la inflación para el área monetaria desde que comenzaron las medicionesen 1997.
Analistas encuestados por Reuters habían previsto que la inflación de julio se elevara a 4,1 por ciento, impulsada porla escalada de los precios de la energía y los alimentos.
"Sí vemos un techo en la inflación que probablemente se alcanzó con el 4,1 por ciento de julio. Los actuales preciosdel petróleo sugieren que la inflación estará debajo del 3,5 por ciento para finales de año", dijo Holger Schmieding,economista de Bank of America.
Por separado, el desempleo de la zona euro aumentó en contra de las previsiones, otra señal de una economía quese enfría.
Eurostat revisó al alza la tasa de desempleo para mayo, hasta el 7,3 por ciento desde una lectura anterior de 7,2 porciento y dijo que la cifra se mantuvo estable en junio. Los economistas habían previsto que el desempleo de junio seubicara en el 7,2 por ciento.
La economía comunitaria carga con el peso de la fortaleza del euro, los altos precios de los alimentos y la energía, elajuste del crédito y una desaceleración cada vez más evidente en otras naciones industrializadas.
Los economistas dijeron que si bien la alta cifra de inflación podría revivir las versiones sobre una segunda alza detipos del BCE este año, el escenario más probable era que el banco se abstenga de un incremento.
"Como los precios del petróleo bajaron de su máximo y cobra impulso la tendencia a la baja de la actividadeconómica, reduciendo las presiones inflacionarias a mediano plazo, el camino más probable para los tipos de interéses que se mantengan durante el resto del año", dijo Martin van Vliet, economista de ING Bank.
/Por Marcin Grajewski/