Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ventas de la industria bajan un 0,9 % en abril y los pedidos suben el 1,2 por ciento



    Madrid, 18 jun (EFE).- La facturación de la industria bajó el 0,9 % en abril respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que la entrada de pedidos ascendió el 1,2 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), en el cuarto mes del año las ventas disminuyeron el 1,1 %, mientras que los pedidos crecieron el 1,1 %.

    Respecto a marzo y en términos corregidos, la cifra de negocio de la industria bajó el 0,8 %, mientras que la entrada de nuevos pedidos se redujo el 0,6 %.

    De vuelta a la serie interanual, la facturación presentó en abril tasas mensuales negativas en cuatro de los cinco rúbricas, especialmente en bienes de equipo (-1,7 %) y bienes de consumo no duradero (-1,5 %).

    El único sector que aumenta es el de bienes de consumo duradero, que sube un 0,1 %.

    Por destino geográfico de las ventas, el mercado interior registró un retroceso del 4,2 % y las exportaciones a países de la zona euro disminuyeron el 1,8 %, mientras que las efectuadas al resto de regiones aumentaron el 7,3 %.

    Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria aumentó en 10 comunidades autónomas y disminuyó en siete. El mayor ascenso correspondió a Aragón (11,4 %) y el mayor descenso a Canarias (32,6 %).

    La entrada de pedidos se incrementó en lo que va de año el 1,2 %, sobre todo, en bienes de equipo, donde creció un 10,1 %. En bienes de consumo el aumento fue del 1,5 % y en bienes intermedios del 2,6 %, mientras que en energía disminuyó un 23,1 %.

    Los encargos procedentes de la zona euro aumentaron un 7,6 % y los de fuera de la unión monetaria el 4,3 %. Por el contrario, los procedentes del mercado interior bajaron un 3,6 %.

    Por autonomías, la entrada de pedidos aumentó en diez y disminuyó en siete. La Comunidad de Madrid lideró los avances, con un aumento del 16,4 %, y Canarias se situó al frente de los descensos, con un retroceso del 32 %.