Bolsa, mercados y cotizaciones
Google quiere que Campus Madrid sea el hogar de los emprendedores españoles
La directora de Campus Madrid, Sofía Benjumea, ha destacado en una entrevista con Efe, que este proyecto "no son solo cuatro paredes, sino una puerta a una red internacional" de la que forman parte otros tres campus existentes, además de Google Entrepreneurs, que "está presente en 125 países a través de más de 50 partners".
Madrid se une a los campus de Google en Londres, Tel Aviv y Seúl, el más reciente, porque, según Benjumea, reúne todas las condiciones que busca la compañía.
Entre estas condiciones se encuentran un ecosistema y una comunidad de emprendedores asentada, así como una cierta de densidad de empresas emergentes y una oficina de Google cercana.
Para Benjumea, el campus es un lugar "por y para los emprendedores", donde podrán encontrar "un sitio donde aprender, trabajar y conectar con otros emprendedores".
Esta iniciativa de Google supone "un espaldarazo y una gran noticia" para todo el ecosistema emprendedor español, que en los últimos cinco años "nos está poniendo en el mapa internacional", ha incidido.
El campus contará con varias áreas, algunas de las cuales estarán gestionadas por socios, como la zona de 'coworking', que supone la llegada a España de Tech Hub, donde los emprendedores podrán alquilar espacios de trabajo.
También albergará una aceleradora de empresas, en este caso Seed Rocket, que desembarca en Madrid, con toda su red de asesores, tras su labor desde 2008 en Barcelona.
El campus dispondrá de un auditorio para unas doscientas personas en el que cualquiera podrá organizar un evento gratuito siempre que "aporte un valor a la comunidad emprendedora".
Benjumea, en definitiva, espera que esta iniciativa se convierta en "un espacio de referencia" no solo para los madrileños, por lo que ha iniciado una ronda de contactos con representantes de ecosistemas de otras comunidades autónomas para presentarles el campus.