Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio neto de Endesa explota en el primer semestre



    El grupo energético español Endesa registró en el primer semestre del año un beneficio neto al alza del 378%, situándose en 6.002 millones de euros gracias a la venta de numerosos activos al grupo alemán EON.

    Este beneficio integra los resultados de las actividades interrumpidas, incluyendo las plusvalías generadas por la venta a EON de la totalidad de participaciones de ENDESA (ELE.MC)Europa y las centrales térmicas de Los Barrios y Tarragona en España, además de los resultados generados por la explotación de estos activos en el primer semestre, explica el grupo en un comunicado.

    La plusvalía bruta de estas ventas a EON es de 4.552 millones de euros.

    Teniendo en cuenta las actividades con las que Endesa va a continuar, esta empresa propiedad del español Acciona y del italiano Enel obtiene un beneficio neto del 16,8%, en 1.216 millones de euros.

    Endesa estuvo en el centro de una batalla entre grandes grupos energéticos europeos entre 2005 y 2007, tras la cual Acciona y Enel lograron el control de la primera eléctrica española. Para sellar la paz, prometieron a EON venderle los activos de Endesa en Europa y dos centrales en España por 7.895 millones de euros.

    En el marco de este acuerdo, Enel vendió también a la alemana su filial española Viesgo, llevando el total de la transacción a 11.5 millones de euros.

    El excedente bruto de explotación (Ebitda) de Endesa subió un 8%, a 3.487 millones de euros, mientras que la cifra de negocios aumentó un 30%, a 10.793 millones de euros, según un documento de presentación de Endesa.

    La capacidad total instalada del grupo el 30 de junio, sin tener en cuenta los activos vendidos a EON, era de 39.191 megawatios (mw).

    La producción de electricidad total en el semestre cayó un 2,6%, a 73.428 gigawattios-hora (Gwh).

    La fuerte subida de la cifra de negocios se explica por la subida de los costes de producción, esencialmente la subida del precio de los hidrocarburos, y la de los derechos de emisiones de dióxido de carbono, que conllevó un encarecimiento de la producción de algunas centrales, lo que llevó, por su parte, a un aumento de los precios de venta, según el grupo.

    La deuda del grupo cayó un 39,7% a 12.560 millones de euros.

    El beneficio neto del grupo en España y Portugal se estableció en 1.325 millones de euros, subiendo 452 millones (integra la actividad de dos centrales cedidas a EON, así como su precio de venta).

    En América Latina, el beneficio neto ha sido de 233 millones de euros, subiendo un 32,4%. Durante el semestre tuvieron lugar fuertes aumentos de la demanda, según el grupo, que cita a Perú (+10,1%) o Brasil (3,7%), mientras que la demanda chilena bajó un 0,3%.