Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa de Nueva York abre al alza tras los datos favorables de pedidos a fábricas
Poco antes de cumplirse la primera media hora de contrataciones, el índice Dow Jones de Industriales subía 33,95 puntos o un 0,30 por ciento y se situaba en 11.383.23 unidades.
El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e informática, avanzaba 5,69 puntos o un 0,25 por ciento y llegaba a 2.285.80 unidades.
El selectivo S & P 500 ganaba 3,52 puntos o un 0,28 por ciento y llegaba a 1.256,06 unidades.
El índice compuesto NYSE, que agrupa a todos los valores cotizados en Nueva York, subía 18,50 puntos o un 0,22 por ciento, hasta las 8.388.41 unidades.
El Departamento de Comercio de EEUU informó hoy de que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas aumentaron un 0,8 por ciento el pasado mes, debido sobre todo al incremento de las exportaciones.
Numerosos economistas preveían un descenso de entorno al 0,3 por ciento, después de haber aumentado los pedidos un 0,1 por ciento en mayo.
Esos y otros datos del informe mensual animaron hoy las compras de activos en el mercado neoyorquino, después del marcado tono pesimista que predominó en la sesión anterior, en la que los principales índices cayeron en torno al 2 por ciento.
Los inversores están a la espera de conocer hoy mas datos relativos a las ventas de casas nuevas durante el mes de junio, que se prevé reflejarán un retroceso respecto del mes anterior.
Las cifras desalentadoras que se difundieron el jueves, relativas a ventas en el pasado mes de casas usadas, avivaron ese día los temores del mercado sobre el perjuicio que el declive del mercado inmobiliario y la depreciación de la vivienda puede seguir ocasionando a las instituciones financieras y a otras empresas del sector.
Las acciones de Fannie Mae y Freddie Mac, dos de las principales compañías en este país dedicadas a la financiación de hipotecas, continuaban hoy negociándose a la baja y se depreciaban casi un 6 por ciento en ambos casos, después caer alrededor de un 20 por ciento el día anterior.
En el mercado secundario de deuda las obligaciones a diez años bajaban de precio y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, subía al 4,05 por ciento.