Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios caen en abril un 0,5 por ciento en Madrid con respecto al año anterior
En los últimos doce meses, la caída de los precios en la Comunidad de Madrid se debe principalmente a los recortes en comunicaciones (3,4 %), transporte (3,3 %), vivienda (2,1 %) y ocio (1,4 %).
Por su parte, en relación a abril de 2014, subieron en alimentación y bebidas no alcohólicas (0,9 %), bebidas alcohólicas y tabaco (1,2 %) y medicina (1 %).
En el conjunto de las comunidades, los precios de consumo han caído el 0,6 % en abril respecto al mismo mes de 2014, de manera que se modera una décima el descenso interanual registrado en marzo, debido en su mayor parte a la estabilidad de los servicios telefónicos frente a la bajada del año pasado.
En tasa interanual, los precios han experimentado un comportamiento al alza en cinco comunidades autónomas, si bien el mayor incremento se ha registrado en Baleares (donde el descenso de los precios se moderó dos décimas hasta el 0,2 %).
Por su parte, agudizan su descenso una décima Aragón (0,9 %), Cantabria (1 %), Extremadura (1 %), Navarra (0,7 %), País Vasco (0,5 %) y Castilla-La Mancha (1,2 %).
El INE ha confirmado el dato adelantado hace dos semanas, con el que los precios acumulan diez meses en negativo, si bien en los tres últimos se ha moderado esa caída.
En tasa mensual, los precios han subido el 0,9 % durante abril, en línea con el incremento registrado el año anterior (0,9 %).
Además de las comunicaciones (que se moderó su caída un punto respecto a marzo hasta el 3,5 % por la estabilidad de los servicios telefónicos), ha repercutido también el transporte, cuyo descenso se ralentizó una décima, hasta el 3,4 %, por un mayor incremento de los carburantes y lubricantes.
También afectó el comportamiento de la vivienda, que moderó una décima su caída hasta el 1,9 %, debido al incremento de los precios de la electricidad, que no obstante fue casi compensado por un descenso de los del gas.
El INE destaca también el comportamiento del ocio y la cultura, que agudiza su caída nueve décimas hasta el 1,3 %, por un menor encarecimiento de los viajes organizados; en tanto que los hoteles, cafés y restaurantes reducen una décima su ascenso, hasta el 0,6 %, por el menor incremento de los precios de los hoteles.
En cuanto a la inflación subyacente, es decir, una vez eliminado el efecto de los alimentos frescos y la energía, los precios aumentaron el 0,3 %, una décima más que el mes anterior, y se sitúa casi un punto por encima del IPC general.
En tasa mensual, los precios han subido el 0,9 % durante abril, en línea con el incremento registrado el año anterior (0,9 %), gracias al mejor comportamiento del vestido y calzado; el transporte; los hoteles, cafés y restaurantes; y el ocio y la cultura, y pese a la repercusión negativa de los alimentos y bebidas no alcohólicas.