Bolsa, mercados y cotizaciones
Exportaciones españolas de alimentos y bebidas subieron casi un 6% en 2014
Las exportaciones son uno de los pilares que han sustentado a las empresas agroalimentarias españolas durante la crisis. No en vano, entre 2010 y 2014 hubo un incremento acumulado del 23,1 por ciento de empresas que se volcaron hacia la exportación hasta un total de 12.401 compañías, según la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
"Aunque este no es un informe de previsiones, esperamos que se mantenga la tendencia exportadora al alza en 2015 porque aún queda recorrido para la depreciación del euro por las medidas de alivio cuantitativo introducidas por el Banco Central Europeo y la posible subida de tipos de interés en Estados Unidos", dijo Joaquín Maudos, catedrático de Fundamentos del análisis Económico de la Universidad de Valencia en rueda de prensa.
En su informe económico correspondiente a 2014, la FIAB indicó que la producción de la industria en su conjunto había crecido un 3,8 por ciento hasta los 93.238 millones de euros, casi el doble que la industria manufacturera, de la cual ya supone un 22,5 por ciento.
A inicios de 2014, el sector contaba con 28.343 empresas activas, un 1,5 por ciento menos que en 2013, si bien hubo un 0,8 por ciento de altas empresariales más que en 2013, según el informe sobre un sector cuyo tejido principal (un 70,4 por ciento) está formado por microempresas y pequeñas empresas.
El sector continúa estando muy atomizado y debería avanzar hacia la integración y creación de grandes grupos agroalimentarios para ganar competitividad, dado que España, pese a ser la cuarta economía europea, no cuenta con ninguna empresa en los primeros puestos de los rankings europeo y mundial.
Uno de los objetivos sería acercar los niveles de valor añadido a los de otros países europeos como Alemania: Cada euro del sector agrícola español genera 1,14 euros en el sector agroalimentario, mientras que en Alemania genera 1,82 euros, según el informe.
Por subsectores, La FIAB destacó que la alimentación animal experimentó un fuerte ascenso de sus ventas netas para situarse como tercer sector de la industria por detrás de la cárnica y la fabricación de bebidas, con un 9,7 por ciento de cuota y 8.905 millones de euros de ventas netas.