Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia alaba sus relaciones con Hugo Chávez



    MOSCÚ (Reuters) - El presidente ruso, Dmitry Medvedev, aclamó el martes las relaciones más cercanas con el presidente socialista venezolano, Hugo Chávez, tras firmar acuerdos energéticos que acercan a dos productores claves de petróleo y rivales de Estados Unidos.

    Optimista después de la cordial recepción, Chávez declaró que, hipotéticamente, Rusia sería bienvenida si quisiera establecer una base militar en supaís, si llegara a pedirlo.

    "Si las Fuerzas Armadas de Rusia quieren estar en Venezuela recibirán una calurosa bienvenida", respondió en una conferencia de prensa. Sinembargo, la idea no parece estar en la agenda de Moscú.

    Chávez, quien se reunió con Medvedev y el primer ministro Vladimir Putin, dijo que había sentido un "fuerte calor humano" mientras se reunió conMedvedev y "una química personal apareció inmediatamente entre nosotros".

    "Ya somos grandes y buenos amigos", afirmó.

    Chávez destacó que estudiaron temas relacionados a su sociedad estratégica. Esta alianza podría ser en el sector de energía, industria, finanzas,ciencia y tecnología o temas militares, agregó.

    Ambos firmaron cuatro acuerdos entre compañías petroleras rusas y la firma estatal venezolana de energía PDVSA que permiten a los rusosdesarrollar nuevos yacimientos en el país sudamericano y preparar el camino para grandes proyectos de infraestructura e ingeniería.

    En un implícito gesto a Estados Unidos, que tradicionalmente considera a América Latina su zona de influencia, Medvedev señaló la importanciaque Rusia le concede a las relaciones con el principal adversario de Washington en la región.

    "Venezuela es ahora el más importante socio de la Federación Rusa", dijo después del encuentro en una residencia estatal en las afueras de Moscú.

    "Nuestras relaciones son un factor clave para la seguridad regional (...) Tenemos una tarea común, hacer al mundo que nos rodea másdemocrático, justo y seguro", agregó el líder ruso.

    En tanto, Chávez dijo que espera que haya nuevos acuerdos de compras de armamento ruso porque, según sus palabras, "el imperionorteamericano" tiene planes de invadir a su país.

    PETROLEO Y DEFENSA AEREA

    Rusia, el segundo exportador de petróleo más grande del mundo, y Venezuela , país miembro de la OPEP, también acordaron cooperar enmercados de energía mundiales sin dañar los intereses de los consumidores, señaló Medvedev.

    "Rusia y Venezuela son dos potencias (exportadoras) de petróleo y gas muy importantes y reforzar la seguridad de la energía depende de nuestrasacciones coordinadas", dijo

    También dijo que la idea de crear un grupo similar a la OPEP para exportadores de gas no había sido totalmente desechada. La idea previamentehabía generado nerviosismo en Europa y provocado críticas por parte de Washington, que dijo que podía generar manipulaciones en los precios.

    Pese a las noticias de que iban a firmar un gran acuerdo de armas, una fuente del Gobierno ruso dijo que no habían garantías de que se concretealgo. Chávez quiere rearmar al Ejército venezolano con misiles rusos, tanques y submarinos diésel.

    El presidente venezolano dijo que Caracas ya está cerrando un acuerdo con Moscú sobre la entrega de aviones caza rusos Sukhoi Su-30 y queambos países están trabajando en un sistema integral para proteger a Venezuela con defensas antiaéreas de corto, mediano y largo alcance.

    /Por Oleg Shchedrov y Chris Baldwin/.*.