Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno destaca la solidez y la fortaleza del turismo en España



    Madrid, 22 jul (EFE).- El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, destacó hoy que el turismo sigue manteniendo solidez y fortaleza en España, porque "resiste mejor la situación del deterioro económico".

    Mesquida, que asistió a una reunión sectorial del turismo presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, indicó en una improvisada rueda de prensa que las cifras correspondientes al primer semestre del año muestran el crecimiento que ha experimentado el turismo internacional en España.

    Las cifras, conocidas ayer, indican que la llegada de turistas extranjeros ha aumentado un 2,6 por ciento respecto a los primeros seis meses del 2007, y el secretario de Estado anunció que se espera finalizar el año con un aumento de entre un 1 y 1,5 por ciento.

    En cuanto al turismo nacional, que según los empresarios se está resistiendo, Mesquida destacó que si bien ha habido una caída de las pernoctaciones de un 2,3 por ciento en junio, en el acumulado de los seis primeros meses se ha registrado un aumento del 1,5 por ciento.

    La situación económica de deterioro afecta también al turismo, aunque el sector está "mejor preparado" para resistir, dado que en su momento "supo hacer los deberes"".

    Además, a juicio del secretario de Estado, "hay una realidad en el mundo del turismo, y es que nadie va a renunciar a sus vacaciones tras once meses de trabajo", y es un coste "que ya tiene planificada la economía familiar".

    De cara al futuro, el sector tiene "trazada una hoja de ruta" ya aprobada por todos los representantes de la Administración y de la iniciativa privada, el Plan 2020, que es el que marca las líneas que se deben llevar adelante para mantenerse en los parámetros actuales.

    Este plan va a permitir que "no nos despistemos" y que se siga apostando por mejorar las infraestructuras turísticas, la desestacionalización, un programa de desarrollo de un turismo social europeo, y la aplicación de las mejoras tecnológicas.

    La repercusión del precio de los combustibles en las compañías aéreas "preocupa", pero hay que considerar, según Mesquida, que España está menos afectada, dado que "estamos a dos horas de los mercados emisores".