Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- El presidente de Indra se compromete a reducir un 22,5% su sueldo respecto al de su antecesor
El consejo aprueba dar mayor peso al variable, que supondrá un 75% del total, y al pago en acciones, que representará el 50%
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de INDRA (IDR.MC) Fernando Abril Martorell, máximo responsable de la compañía desde el pasado mes de enero, se ha comprometido a reducir un 22,5% su retribución global como ejecutivo respecto a la vigente para su antecesor, Javier Monzón, según se recoge en el informe anual sobre remuneración de los consejeros aprobado este jueves por el consejo de administración.
De esta forma la retribución fija del directivo se situará en 775.000 euros en 2015, que se completará con un retribución variable que en parte se abonará en acciones. La cantidad fija se mantendrá invariable durante los siguiente tres años, ha indicado la firma.
La puesta en marcha de esta nueva política retributiva, que se someterá a la junta de accionistas prevista para junio, supondrá la modificación o supresión de los conceptos variables de la retribución que hasta ahora cobraban los consejeros ejecutivos.
Así, el consejo ha aprobado dar mayor peso en las retribuciones tanto del presidente y como del consejero delegado, Javier De Andres, al variable, que pasará a ser el 75% del total, y al pago en acciones, que constituirá el 50% del total, frente al 25% actual.
En concreto, durante el trienio 2015-2017 el sueldo fijo de Abril-Martorell se complementará en caso de cumplirse todos los objetivos con una retribución variable anual que supondrá un 35% del global, de 1,085 millones de euros, y una retribución a medio plazo que representará el 40% del total, de 1,24 millones de euros. En conjunto, en caso de cumplir con la totalidad de los objetivos y de aprobarse por la junta de accionistas, el presidente percibirá un total anual de 3,1 millones de euros.
En lo que se refiere a la retribución variable anual, se introduce un concepto de diferimiento de pago. Así el cobro del 30% del importe resultante --un 10% del total, aproximadamente-- se difiere a lo largo de tres años y se percibe íntegramente en acciones de la sociedad. Por su parte, la retribución a medio plazo, que representa el 40% de la retribución total para un cumplimiento de objetivos, se percibe íntegramente en acciones de la sociedad.
Por su parte, el consejero delegado percibirá en concepto de sueldo fijo 550.000 euros, que se complementará con un variable anual de 770.000 euros y una retribución a medio plazo de 880.000 euros, lo que supondrá un total anual de 2,2 millones de euros.
Además, el consejo de administración ha establecido que la retribución de cada consejero en 2015 se reduzca un 20% respecto a la de 2014, a la vista de que no se han cumplido los objetivos hechos públicos por la sociedad para dicho ejercicio.
INVERTIR EN ACCIONES
Adicionalmente, los consejeros ejecutivos se comprometen a invertir en la compra de acciones de la sociedad un importe equivalente a dos veces su retribución fija bruta y mantener la titularidad de esas acciones de manera permanente mientras estén en el cargo. Dicha inversión se realizará en un plazo máximo de seis años.
Los consejeros ejecutivos son beneficiarios de un Plan de Prejubilación y Ahorro a Largo Plazo (PPALP) articulado a través de una póliza de seguro, con aportaciones que suponen el 15% de la retribución total en base anual en el caso del presidente; y del 17% en el caso del consejero delegado. Estas aportaciones se realizan mientras esté vigente la relación contractual y hasta que alcancen la edad de 62 años.
Las aportaciones previstas en 2015 al PPALP ascienden a 426.000 euros en el caso del presidente, correspondientes a 11 meses en el cargo, y a 374.000 euros en el caso del consejero delegado.
FINIQUITO DE MONZON
Por su parte, el expresidente de Indra, Javier Monzón, percibirá 15,8 millones de euros incluyendo una indemnización por no concurrencia y una indemnización por incumplimiento de preaviso.
En concreto, la finalización de la relación contractual con Monzón, que llevaba al frente de la multinacional 22 años, le da derecho a percibir de la entidad aseguradora con la que está externalizado el PALP el saldo acumulado en el mismo en ese momento, ha explicado la compañía.
Dicho importe ascendió a 12,067 millones de euros, a la que suma un millón de euros, equivalente a su retribución anual, por el período del plazo de preaviso a la finalización de la relación contractual, que fue incumplido.
Además, los contratos de los consejeros ejecutivos incorporan un pacto de no concurrencia post-contractual por un período de dos años a partir de la finalización de su relación con la sociedad, compensado anualmente con una cuantía equivalente a 0,75 veces su retribución total anualizada. Este pacto de no concurrencia está siendo aplicado en el caso de Javier Monzón, quien percibirá por este concepto en 2015 el importe de 2,75 millones de euros.