Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid vuelve a batir el récord de viajeros para un mes de marzo
Según los responsables de turismo en el Ayuntamiento de Madrid, los datos de marzo muestran un crecimiento de la demanda turística, con récord en viajeros y pernoctaciones para un mes de marzo, si bien en ambos casos se desaceleran las tasas interanuales respecto de febrero.
En marzo el crecimiento de la demanda se ha apoyado en mayor medida en el turismo de fuera de España, mientras se registra un aumento del grado de ocupación al tiempo que un descenso del personal empleado en el conjunto de establecimientos hoteleros.
El crecimiento de la ciudad de Madrid se apoya en el turismo extranjero, con un ascenso del 7,0 % interanual, superior al procedente de España, que ha disminuido un 1,9 %.
En los últimos doce meses, el número total de viajeros en la capital asciende a 8.468.078, lo que supone un aumento del 9,7 % aunque una desaceleración de 1,1 puntos respecto al mes anterior.
Las pernoctaciones se situaron en marzo en 1.431.535, lo que representa también el máximo para este mes de toda la serie.
Esta cifra supone un crecimiento con respecto al mes de marzo de 2013 del 3 %, 5,5 puntos inferior a la variación de febrero.
En Madrid, las pernoctaciones de los extranjeros crecen un 7,8 %.
Por su parte, las pernoctaciones de los turistas nacionales en la ciudad de Madrid experimentan un descenso, del 2,5 %.
En los últimos doce meses, los viajeros han pernoctado en la ciudad 16.793.503 noches, un 10,6% más que un año antes, empeorando en 0,9 puntos el dato de febrero.
La oferta hotelera se mantiene en número de plazas, al tiempo que mejora la ocupación
Aunque el número de establecimientos abiertos en marzo ha disminuido en 60 respecto al mismo mes del pasado año, hasta quedar en 815, el número de plazas hoteleras se ha reducido en tan solo 23.
La ocupación por habitación crece en 1,3 puntos respecto de hace un año y se sitúa en el 69,1 % en este mes de marzo.
El empleo en el conjunto de establecimientos experimenta un descenso del 3,1 % interanual, hasta los 10.926 trabajadores, empeorando en 1,5 puntos el dato de febrero pasado.