Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX recoge beneficios y cae un 0,33 por ciento aunque mantiene los 11.800 puntos



    Madrid, 14 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,33 % en los primeros compases de una sesión de recogida de los beneficios de la víspera, cuando cerró en máximos desde enero de 2010, y por primera vez en cinco años por encima de 11.800 puntos.

    A las 09:13 horas, el selectivo español se dejaba 39,70 puntos y se situaba en 11.826 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,33 %.

    Otros mercados europeos optaban también por las ventas, con descensos del 0,30 % en Milán.

    Entre las referencias de la jornada destaca la presentación del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre perspectivas económicas globales, con las últimas previsiones sobre la economía mundial, en el inicio de su reunión de primavera.

    Además, la oficina comunitaria de estadística Eurostat publica la tasa de ahorro de los hogares de la zona del euro y de la UE, la tasa de inversión de las empresas y los datos de producción industrial de febrero.

    Pero sobre todo, la atención estará puesta en Grecia, donde continúan las negociaciones en un ambiente de creciente tensión ante la urgencia de lograr un acuerdo que permita a los ministros de la eurozona pronunciarse sobre la situación del país antes del próximo Eurogrupo.

    Y la gran banca de inversión estadounidense comienza a presentar sus resultados trimestrales, y hoy es JP Morgan la que rendirá cuentas al mercado.

    Dentro del IBEX, ArcelorMittal se apuntaba la mayor subida del índice, del 1,07 %, en tanto que Inditex encajaba el mayor descenso, del 0,56 %.

    En cuanto al resto de grandes valores, Telefónica subía un 0,48 %, Repsol, un 0,38 %, e Iberdrola, un 0,06 %, mientras que Inditex perdía un 0,50 % y Santander y BBVA, un 0,03 % y un 0,13 %, respectivamente.

    El resto de bancos optaba por las subidas, del 1,03 % para Bankia, del 0,25 % para Bankinter, del 0,13 % para Sabadell, del 0,28 % para el Popular, y del 0,11 % para Caixabank.

    En el mercado continuo destacaba el descenso de Applus un 6,78 % hasta 11 euros por título, el precio al que Morgan Stanley ha colocado entre inversores acelerados un 11,54 % del capital que controlaba Azul Holding, sociedad controlada por Carlyle.

    La operación se ha cerrado por 165 millones de euros.

    El euro bajó hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort a 1,0544 dólares, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en mayo abrió al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 58,38 dólares, un 0,77 % más que al cierre de la jornada anterior.