Bolsa, mercados y cotizaciones
El grupo TAP aumenta sus pérdidas, hasta los 85 millones
En un informe de cuentas divulgado hoy, la planta de manutención e ingeniaría de Brasil, con pérdidas de 22,6 millones, y los 46,4 de números rojos de la sección aérea -ya conocidos a finales de marzo- son los factores que explican el empeoramiento de resultados.
La planta brasileña, una de las unidades responsables por las pérdidas crónicas del grupo, redujo, no obstante, los números rojos en un 45 %, cuando está inmersa en un plan de reestructuración.
La única de las tres unidades en dar beneficios este año fue la de gestión de carga y equipajes Groundforce, que ganó 2 millones de euros.
La deuda del conglomerado se situó estable respecto al 2013, en 1060 millones.
El grupo TAP, con sus tres divisiones, está en un proceso de privatización en la que ya se han declarado interesados la española Air Europa (a través de su matriz Globalia), el empresario portugués Miguel Pais do Amaral, el brasileño David Neeleman (a través de la compañía Azul) y el magnate colombiano-brasileño Germán Efromovich.
Ya han sido varias las alertas ante la crítica situación de TAP, la última expresada por el presidente del gabinete sobre la privatización de la empresa, João Cantiga Esteves, quien avisó de que la tesorería de la firma está en una situación "desesperada".