Bolsa, mercados y cotizaciones
El Hang Seng logra su mayor subida en siete años
Se trata de la segunda sesión consecutiva de fuertes subidas, que algunos analistas atribuyeron a la tendencia alcista que los mercados chinos, como el de Shanghái han experimentado en las últimas semanas.
El volumen de facturación volvió a tocar techo, rozando los 291.540 millones de dólares de Hong Kong, cerca de 37.470 millones de dólares, unos 34.650 millones de euros.
El elevado índice de transacciones llevó al secretario de finanzas de Hong Kong, John Tsang, a pedir cautela a los inversores.
Tsang dijo que el aumento se debió a la fuerte apuesta de los inversores chinos en el programa que conecta las bolsas de Shanghái y de Hong Kong, que desde que arrancara en noviembre pasado permite a los inversores chinos comprar directamente acciones en la excolonia británica.
Tsang aseguro que, a pesar de las fuertes subidas, no existe riesgo de una burbuja en la Bolsa de Hong Kong.
El índice Hang Seng Enterprises, donde cotizan los valores chinos en Hong Kong, subió 351,78 puntos, hasta cerrar en las 13.748,37 unidades.
Los cuatro subíndices volvieron a cerrar con ganancias, lideradas por el inmobiliario (3,7 %), seguido por el de comercio e industria (2,95 %), el financiero (2,35 %) y el de servicios (1,73 %).
PetroChina, el mayor productor de petróleo y gas del país, repitió las ganancias de ayer, sumando un 6,5 % y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la sesión.
Los valores financieros cerraron con ganancias más discretas, y así HSBC subió un 0,4 %, mientras que China Construction Bank, el segundo mayor banco del país, avanzó un 1,9 %.
Además, ICBC, el mayor banco del mundo por valor de mercado, se anotó un sólido 2,6 % y Bank of China avanzó un 1,4 %.
El sector inmobiliario lideró las ganancias locales, con Hang Lung Properties sumando un 2,9 %, Henderson Land un 4,3 % y Cheung Kong Holding un 5,3 %.