Bolsa, mercados y cotizaciones
Tokio sube animada por las ganancias de la víspera en Wall Street
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 122,29 puntos, un 0,63 por ciento, y se situó en 19.435,08 unidades, mientras el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 9,99 puntos, un 0,64 por ciento, hasta las 1.564,16 unidades.
El parqué tokiota siguió durante la mañana la tendencia alcista de Wall Street, que subió animado tras conocerse que se redujeron las solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos.
Los datos levantaron el ánimo de los inversores, que vieron en este descenso un signo de fortaleza en la primera economía mundial.
Aunque hubo cierto estancamiento en las ganancias iniciales, el Nikkei volvió a avanzar durante la tarde ante las expectativas de que las grandes empresas niponas obtengan cuantiosos beneficios.
El gigante de la electrónica Sony subió un 3,4 por ciento después de que el diario económico Nikkei informara hoy de que los planes de reforma estructural permitirán a la compañía obtener un beneficio de al menos 60.000 millones de yenes (460 millones de euros) para el presente año fiscal nipón, que termina en marzo de 2016.
Varias bolsas extranjeras permanecieron hoy cerradas por la celebración del Viernes Santo, entre ellas las de Hong Kong, Singapur, Londres, Fráncfort y Wall Street, por lo que Tokio será la primera plaza en mostrar, el lunes, las primeras reacciones significativas al informe oficial estadounidense de empleo de marzo.
Por su parte, el grupo minorista y de restauración Seven & i Holdings bajó un 0,9 por ciento.
Los sectores que acumularon las mayores ganancias fueron el del vidrio y la cerámica, el del caucho y el alimentario, mientras que el minero, el de minoristas, el de las eléctricas y el instrumentos de precisión fueron los únicos que retrocedieron.
En la primera sección 1.192 valores avanzaron, frente a 553 que retrocedieron, mientras que 132 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 1,989 billones de yenes (15.279 millones de euros), muy por debajo de los 2,790 billones de yenes (21.422 millones de euros) de la víspera.