Bolsa, mercados y cotizaciones
El comité de empresa asume el recorte de plantilla pero lo considera excesivo
Spanair, participada por la aerolínea escandinava SAS, ha presentado hoy en Palma de Mallorca, sede de la compañía, un plan de viabilidad que prevé recortar su plantilla en 1.100 trabajadores y cancelar nueve rutas para hacer frente a la crisis de la empresa.
Los miembros del comité de empresa, que integra a representantes de todos los centros de trabajo de Spanair en España, han acudido hoy a Palma para reunirse en un hotel cercano al aeropuerto palmesano durante más de cinco horas con la dirección de la aerolínea para empezar a fijar los términos de la negociación del plan.
El comité de empresa ha acudido a la reunión acompañado de abogados de los bufetes Boston Consulting y Cuatre Cases.
El presidente del comité de empresa, Jordi Mauri, ha declarado a los periodistas al término de la reunión que cuando los representantes de los trabajadores han acudido a la cita "ya" les esperaban "con un recorte de plantilla".
Mauri ha cifrado la plantilla de la empresa en unos 3.500, aproximadamente, de los que, ha dicho, unos 900 empleados fijos y otros 200 discontinuos se verán afectados por el plan.
"Si los datos que nos ha presentado hoy la dirección son correctos y es necesario ese plan de viabilidad, seguirlo al cien por cien, no nos quedará otra que negociarlo y trabajar codo con codo con ellos", ha argumentado.
Desde el comité "creen y confían" que se "está actuando de buena fe" por parte de la empresa, y que "si se piensa en despedir a la gente es porque no queda otro remedio", ha comentado Mauri.
"Evidentemente -ha aseverado- estamos molestos y disgustados, como lo están el resto de trabajadores, muchos de los cuáles aún están a la espera de que se les explique qué está pasando".
Mauri ha criticado que la dirección de Spanair no haya facilitado datos concretos de cómo se va a desarrollar el plan de viabilidad, si bien ha adelantado que Palma -donde la aerolínea tiene su base- podría ser el centro más afectado, además de los empleados que menos tiempo llevan en la empresa.
La dirección de Spanair, según Mauri, ha acordado con el comité de empresa reunirse el próximo 22 de julio en Palma en lo que será, ha dicho, el inicio oficial de la negociación, que podría extenderse "dos o tres" semanas.
El comité, ha adelantado su presidente, trabajará antes de esa reunión en recabar datos y asesorarse ante el nuevo horizonte de la compañía en función de las cifras aportadas hoy por la empresa para "controlar el proceso al máximo" y que la aerolínea "no se quede con falta de personal".
Mauri ha remarcado que, en el caso de que haya "cosas en las que no se esté de acuerdo o se entienda que se pueden hacer de otra manera", los sindicatos están dispuestos a poner en práctica sus "medidas de presión" con el objetivo "de reconducir la situación".
El comité de momento, sin embargo, no se ha planteado convocar movilizaciones en verano, porque los representantes de los trabajadores quieren centrarse en negociar con la compañía aérea el proceso de regulación de empleo y que el mismo se lleve a cabo "con normalidad y dentro de los márgenes que marca la ley".