Bolsa, mercados y cotizaciones
Los residentes de la mejor ciudad del mundo para vivir confirman la elección
Mientras el alcalde de Palma, Mateo Isern, considera que esta valoración va con el cambio experimentado por la ciudad en los últimos años, que la han hecho "más abierta, dinámica y cosmopolita", sus habitantes confirman la designación, aunque con ciertas reservas.
Muchos echan en falta actividades culturales y opciones laborales para que se pueda vivir mejor en la capital balear, pero parece que la benevolencia del clima la mayor parte del año gana por goleada entre los residentes extranjeros en Palma, de la nacionalidad que sean, para estar de acuerdo con el diario británico.
"No quisiera estar en Noruega ni en Londres por mucho dinero que gane, (hace) mucho frío", dice María Sol, cubana en paro y residente en Palma desde hace tres años, quien admite que, debido a su situación económica, esta no es la mejor ciudad del mundo para vivir.
Para Kinga, originaria de Transilvania, en el centro de Rumanía, Palma sí es el mejor lugar para vivir, porque en los 11 años que lleva residiendo en la capital balear siempre tiene la impresión de que está "de vacaciones".
A la brasileña Devani le encanta vivir en Palma, donde habita desde hace siete años, porque la considera "bonita, acogedora", y el clima de aquí no lo encuentra "en ninguna parte".
"Me gusta estar en el extranjero y el sol", confirma por su parte el alemán Klaus, que trabaja en Palma de marzo a octubre desde 2007.
Para George, británico con 17 años viviendo en Mallorca, "no es exagerado" que Palma es la mejor ciudad del mundo para residir, porque "todo está a mano" y permite hacer un "checking" en el aeropuerto en 20 minutos, cuando solo para llegar a Gatwick, en Londres, se requiere al menos una hora y media.
Se muestra convencido de que la calidad de vida que tiene él y su familia en Mallorca no la podría tener en Inglaterra, aunque perciba un salario más alto.
De acuerdo se muestra también Viviana, argentina con más de 11 años residiendo en Palma. "Me gusta el clima, el hábitat, tiene playa, montaña, mi hijo es mallorquín, y existe seguridad. Hay trabajo y vacaciones, no hace falta salir de la isla", señala.
Entre los residente españoles, no obstante, las opiniones están divididas. Para Vicente, valenciano y residente en Palma desde hace más de una década, decir que es la mejor ciudad del mundo para vivir "es una exageración", ya que hace falta mejorar la educación y el acceso a la cultura, que considera "muy politizada".
Con él coincide Trini, granadina con medio siglo viviendo en la ciudad, quien echa en falta más actividad cultural y jardines, y una ciudad menos "clasista", porque cree que está orientada a la gente rica.
A Ángeles, palmesana, le parece "un poco exagerado" que su ciudad sea la mejor del mundo para vivir, mientras que el menorquín Joan se muestra convencido: "Para mí es la mejor, por eso vivo aquí".
Para la gerente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Inmaculada Benito, la valoración de The Sunday Times afianza y posiciona Palma como destino urbano.
En su opinión, con este estudio se refleja el cambio de Palma hacia una ciudad más abierta, en la que confluyen valores culturales, patrimoniales, gastronómicos, calidad ambiental, estilo de vida y accesibilidad, lo que la ha vuelto más atractiva para turistas y residentes.