Bolsa, mercados y cotizaciones
La deuda pública que posee Banco Madrid será clave para recuperar los ahorros
La operativa del banco, filial del andorrano BPA, quedó ayer suspendida porque los nuevos administradores designados por el Banco de España presentaron el concurso de acreedores voluntario ante la fuga masiva de fondos de la entidad tras el escándalo de que habría servido para lavar dinero del crimen organizado.
Tras esta decisión, los clientes de Banco Madrid, temporalmente, no pueden acceder a su dinero, ya esté en depósitos o fondos de inversión y sicavs gestionadas por la propia entidad.
A cierre de noviembre pasado, los depósitos de clientes en esta pequeña entidad superaban los 695 millones de euros, cantidad que se habría reducido en los últimos días y que ahora está bloqueada.
En el peor de los casos, los ahorros están garantizados por ley hasta un máximo de 100.000 euros, si bien expertos consultados por Efe creen que clientes de Banco Madrid con depósitos superiores recuperarán una cantidad mayor incluso si la entidad se liquida.
Aunque Banco Madrid podrá tener que asumir importantes sanciones de confirmarse mala praxis por parte de sus antiguos gestores para blanquear dinero, la clave, coinciden las fuentes consultadas, está en su cartera de deuda pública.
A cierre de noviembre pasado, últimos datos disponibles, ascendía a unos 296 millones de euros. De esa cantidad apenas 85 millones formaban parte de la cartera de negociación.
Si se produjera la liquidación de la entidad, esos títulos podrían canjearse, en algunos casos con plusvalías, al igual que buena parte de los 698 millones de euros de la cartera de inversión a vencimiento de Banco Madrid.
De ese modo, en el mejor de los casos, la entidad podría obtener unos 990 millones que servirían para devolver a sus clientes los depósitos garantizados, en primer lugar, y posteriormente, con el mismo orden de preferencia, el resto de ahorros de sus clientes, hasta llegar a los 695,6 millones; la cantidad prestada por el BCE, 540 millones, y los depósitos de otras entidades, apenas 3 millones.