Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española cede en bloque, el Ibex pierde un uno por ciento
La confianza entre analistas e inversores alemanes mejoró en marzo por quinto mes consecutivo, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2014, pero quedó por debajo de lo previsto por los expertos y el instituto ZEW advirtió de que una falta de avances en las crisis de Grecia y Ucrania estaba teniendo un efecto moderador sobre las expectativas.
La atención de los operadores se centra ahora en la reunión de dos días de la Reserva Federal que comienza hoy.
"El dato alemán ha propiciado tomas de beneficios ya que había expectativas muy positivas que no se han cumplido", explicó un operador. "La gente ha aprovechado para tomar beneficios y ahora el foco está en la Fed".
La mayoría de los valores del Ibex cotizaban en rojo, con escasas excepciones entre las que destacaba Repsol, que sumaba un 0,7 por ciento tras haber cedido casi un seis por ciento en los últimos cinco días.
En el sector bancario se imponían las ventas con caídas del 1,4 por ciento en BBVA y del uno por ciento en Santander mientras que Telefónica retrocedía menos que la media y perdía un 0,2 por ciento.
Inditex, que el lunes destacó con un repunte del 2,3 por ciento, retrocedía en el mismo porcentaje antes de presentar el miércoles sus resultados, con los analistas esperando un alza del 4,6 por ciento en el beneficio neto.
A las 1235 hora local, el Ibex-35 cedía un 1,25 por ciento a 10.975 puntos, mientras que el índice paneuropeo Eurofirst 300 perdía casi un uno por ciento.
Fuera del selectivo, la atención se centraba en Realia, que subía un 0,7 por ciento a 0,69 euros por acción después de que el empresario mexicano Carlos Slim formalizara el lanzamiento de su oferta por el cien por cien de la inmobiliaria a un precio de 0,58 euros por título.
En el mercado de deuda, el Tesoro español aprovechó las buenas condiciones de mercado para colocar 2.500 millones de euros en letras a un coste próximo a cero mientras la rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en torno al 1,2 por ciento y la prima de riesgo sobre el bono alemán rondaba los 94 puntos básicos.