Bolsa, mercados y cotizaciones
Metro de Madrid preside en Berlín una reunión de suburbanos de todo el mundo
Directivos de los metros de Londres, París, Nueva York, Hong Kong, Pekín, Madrid, Bruselas, Singapur, Sídney, Sao Paulo o Santiago de Chile, entre otros, se reúnen en Berlín para consultar qué soluciones concretas a problemas reales se han adoptado en metros similares, según informa el suburbano madrileño en un comunicado.
"Es fundamental estar al tanto de todas las novedades para poder estar a la vanguardia y no quedarse atrás. Es importante compartir experiencias para conocer las ventajas y desventajas de los que otros han puesto en marcha e implantar medidas exitosas", ha señalado el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, durante la apertura de las jornadas.
La reunión del COMET (organismo internacional formado por los metros más importantes del mundo) se prolongará durante tres días, con la participación del metro de Delhi por primera vez al haber superado la cifra de 500.000 viajeros.
Los grupos CoMET y NOVA (organismo que reúne a aquellos que tienen menos de 500 millones de viajeros) cuentan con el apoyo del RTSC, organismo de la universidad Imperial College de Londres, que junto con todos los metros de la comunidad trabajan constantemente para desarrollar proyectos de investigación y mejora, así como para mantener actualizada una exhaustiva base de datos común que incluye una completa batería de indicadores clave de negocio.
En noviembre habrá otro encuentro de una semana en la capital española en la que cada metro debe describir los últimos avances y habrá sesiones de negocio, explica MetrodeMadrid en el comunicado.