Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ayuntamiento busca proyectos para un hotel "de calidad" en la plaza Mayor
Lo que ha hecho el Gobierno municipal es publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy la licitación por procedimiento abierto de la concesión demanial sobre el edificio de la Casa de la Carnicería para albergar un hotel.
De acuerdo con el proyecto previo elaborado por el Ayuntamiento, el adjudicatario de la licitación procederá a la implantación, explotación y mantenimiento de un hotel de tres, cuatro o cinco estrellas en la Casa de la Carnicería, en el número 3 de la plaza Mayor, y en el inmueble aledaño de la calle Imperial 8, ocupado actualmente por el Parque Municipal de Bomberos número 6.
Este parque de Bomberos se trasladará este mismo año a un nuevo y moderno edificio ya en construcción en la calle San Bernardo 68.
Las obras crearán unos 120 empleos y en la fase de explotación trabajarán en el hotel alrededor de 30 personas.
Respecto a la inversión prevista para rehabilitar el edificio y establecer el hotel, el Ayuntamiento la ha estimado en 10.522.282 euros.
Para el Gobierno que dirige Ana Botella, un hotel en pleno casco histórico de la capital contribuirá a reforzar su interés turístico y la oferta de Madrid para competir en un mercado esencial para la marcha de la economía y el empleo.
El uso hotelero en este edificio histórico está autorizado por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) y se enmarca dentro del Plan del Ayuntamiento para la Mejora y Adecuación de la Plaza Mayor.
La concesión será de 40 años, prorrogables -si el Ayuntamiento lo considera conveniente en cada momento para el interés público- por sucesivos plazos de 10 años y uno último de cinco, hasta el plazo máximo legal de 75 años.
Aunque la ciudad de Madrid licita la autorización sobre la base de un proyecto elaborado para la Casa de la Carnicería por sus servicios técnicos, los licitadores podrán presentar otras soluciones arquitectónicas y de implantación hotelera, siempre que se acomoden a las categorías de hotel requeridas.
También deben respetar las condiciones de protección de este inmueble histórico y la normativa hotelera vigente.
Es decir, los licitadores pueden ofertar el producto hotelero que, dentro de estos límites, entiendan como el más adecuado para una ubicación tan singular.
Sobre todo en el momento actual, en el que coexisten diversos modelos de hotel urbano, cada uno con su propio atractivo y demanda.
En todo caso, no se admitirán propuestas de apartahoteles, albergues o albergues.
Los licitadores tienen 45 días para presentar un proyecto básico y, una vez resuelta la licitación, el adjudicatario dispondrá de cinco meses para elaborar el proyecto de la obra, que será supervisada por técnicos municipales.
El plazo previsto para la ejecución, ya con la licencia municipal otorgada, es de 18 meses.
El Ayuntamiento ha estimado un canon inicial de 300.000 euros, cotizable al alza por los licitadores, de manera que la tasa definitiva será la que resulte de la oferta ganadora.
El criterio de la oferta económica es el único que se contempla en la licitación y, por tanto, el que decidirá la adjudicación, siempre que el proyecto se ajuste a los límites prescritos.