Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado 'compra' que Prisa logrará beneficio tras cinco años de pérdidas
- Se espera que 2014 sea el último año en que registre pérdidas
El consenso de análisis que recoge FactSet ha modificado en los últimos días la recomendación que albergan sobre el grupo de comunicación Prisa. En concreto, los analistas vuelven a otorgarle al grupo presidido por Juan Luis Cebrián la recomendación de compra, algo que no ocurría desde agosto de 2012.
La compañía llevará a cabo la presentación de los resultados obtenidos en 2014 el próximo viernes una vez que haya concluido la sesión bursátil y, en este sentido, la empresa tiene que hacer público un beneficio por acción negativo de 0,33 euros para no decepcionar a los analistas.
Se espera que la compañía cuente con el peor resultado anual de su historia con unas pérdidas de 1.542 millones de euros. Sin embargo, las casas de análisis consideran que 2014 será el último año que la compañía cerrará en números rojos, ya que esperan que vuelva a tener beneficios a partir de 2015 después de cinco años cerrando en negativo.
En concreto, las firmas de análisis pronostican que Prisa obtendrá un beneficio de más de 12 millones en 2015. Del mismo modo, esperan que este dato se incremente en más de un 258% para 2016 y se coloque por encima de los 43 millones de euros.
El grupo de comunicación está teniendo un buen comportamiento en bolsa ya que sus títulos han conseguido revalorizarse más de un 14,7% desde que arrancó el año. Pese a ello, el consenso de mercado que recoge FactSet considera que a la compañía todavía le queda recorrido y establece su precio objetivo en los 0,41 euros, cerca de un 33% por encima de los 0,31 euros en los que cotiza en la actualidad.
Por otro lado, en estos momentos la compañía cotiza cara en términos de PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio). Así, los inversores tardarían más de 45 años en recuperar su inversión en la compañía por la vía del beneficio, según las estimaciones de los analistas.
Sin embargo, con la mejora del beneficio esperada para 2016, las casas de análisis rebajan el PER del grupo de comunicación en un 74,17%. De este modo, colocan esta ratio en las 11,7 veces.