Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 abre a la baja con lastre de banca e inquietud sobre economía china
La bolsa española mostraba un peor comportamiento que el resto de plazas europeas, que mostraban leves alzas, ante los descensos del sector bancario, especialmente de Bankia , tras el retraso en la publicación de resultados.
El grupo financiero, controlado por el Estado español, dijo el viernes que que no publicará sus cuentas de 2014 hasta conocer cuánto dinero debe apartar para hacer frente a posibles indemnizaciones por su fallida salida en bolsa en 2011.
El fin de semana El Confidencial publicó que el Ministerio de Hacienda se niega a hacerse cargo del eventual coste de las compensaciones.
"El tema de Bankia está arrastrando al sector bancario, y a eso hay que sumarle el temor a una ampliación de capital en Telefónica", dijo un operador de bolsa en Madrid.
Según una información publicada por El Confidencial, Telefónica ha encargado a JP Morgan preparar una ampliación de capital por entre 4.000 y 5.000 millones de euros para financiar las últimas adquisiciones en Europa y Latinoamérica, así como apuntalar el balance del grupo.
La operadora caía en bolsa en 1,6 por ciento.
Entre el resto del sector bancario el tono era marcadamente bajista: Santander cedía un 1,4 por ciento, BBVA , un 1,56 por ciento, Popular , un 2,9 por ciento, Caixabank , un 1,9 por ciento y Sabadell , un 3,7 por ciento.
También caían otros pesos pesados como Iberdrola , un 0,8 por ciento y Gas Natural un 0,5 por ciento. Al alza aguantaban Inditex , un 0,09 por ciento, y Repsol , un 0,06 por ciento.
En el mercado de deuda, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía a 112 puntos básicos, mientras se mantenía por lo demás la incertidumbre sobre los problemas que pueda encontrar el nuevo gobierno griego en su intento por renegociar la deuda con los socios europeos y el FMI.
El Ejecutivo heleno comenzó el domingo su campaña para convencer a los escépticos líderes europeos de que acepten un nuevo acuerdo de deuda, mientras empieza a retirar las medidas de austeridad impuestas en virtud de su acuerdo de rescate en vigor.