Bolsa, mercados y cotizaciones
BOLSA MADRID- PREVISIÓN DE APERTURA
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DE PRENSA
-BCE- Tumple-Gugerell dice que España necesita reformas urgentes (Entrevista en Expansión)
-Los March preparan su salida de Isofotón al año de entrar en el capital (Expansión)
-La CMT deja a Telefónica la exclusiva del ADSL en los nuevos barrios (Cinco Días)
-ACS tendrá el 14% del grupo que pujará por el AVE luso (Cinco Días)
-Banco Guipuzcoano ya tiene una oferta que podría contemplar una fusión en dinero y papel y valoraría la acción en más de 10 eur (Sección de rumores 'Run run' de La Gaceta)
-El Gobierno prevé que la tensión entre Enel y Acciona acabará en divorcio amistoso (El Mundo)
-Las ofertas por SFL se abaratan por la situación de Colonial (Negocio)
-Gibraltar adjudica a ACS su nuevo aeropuerto por 59 mln eur (Negocio, El Economista)
-La Justicia francesa asesta un revés a EDF al remitir a Bilbao el litigio con Iberdrola (ABC)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-Iberia, Nefinsa y Lara pactan quedarse en la nueva Vueling al menos 2 años; Iberia solicitará exención de opa obligatoria
-Rayet baja participación en Antena 3 un 0,6% al 5,872%
-Miquel y Costas pagará div complementario de 2007 de 0,175 eur/acción el 15 jul
-Iberia- Vueling y Clickair firman acuerdo de fusión -Fuente
-Abertis- Atlantia espera aumentar EBITDA y ventas un 4-5% anual en 2008-2012
-Vueling e Iberia suspendidas de negociación -CNMV
-Metrovacesa acepta dimisión de consejero José Manuel Lara
-Prosegur pagará primer plazo de dividendo el 14 de julio
AGENDA
JAPÓN
-Cumbre del G8 en Hokkaido (hasta el miércoles)
ESPAÑA
-Miguel Sebastián, interviene en Foro Sociedad en Red (09.00)
-Indra paga div de 0,50 eur
-Cementos Molins paga dividendos por 0,19 eur
-Endesa paga div de 0,31 eur
-Conferencias sobre el futuro de las infraestructuras energéticas organizadas por el Club Español de la Energía (hasta el miércoles). Asistirán entre otros Antonio Llardén (Enagás), Luis Atienza (REE) y Jose Luis López de Silanes (CLH)
-VIII Encuentro Financiero Internacional Caja Madrid (hasta el miércoles). Intervendrán entre otros Miguel Blesa (Caja Madrid), Rodrigo Rato (ex director gerente del FMI), Baldomero Falcones (FCC), Mariano Miguel (Colonial), Antonio Hernández Callejas (Ebro Puleva), Jesús Salazar Bello (Sos Cuétara) y José Viñals (Banco de España)
-Bill Ritter, gobernador de Colorado (EEUU), se reúne con empresarios españoles del sector de energía solar en Madrid
ZONA EURO/UE
-Parlamento Europeo debate paquete energético sobre sector gas en Estrasburgo (15.00)
REINO UNIDO
-Precios de la vivienda en mayo (10.30)
EEUU
-Inventarios mayoristas de mayo (16.00). Previsión: +0,7%. Dato anterior: +1,3%
*Ventas mayoristas de mayo. Previsión: +0,7%. Dato anterior: +1,4%
-Indicador de ventas pendientes de viviendas de mayo (16.00). Previsión: 86,4
-Alcoa- Resultados 2TR (tras cierre de Wall St). Previsión BPA: 68 centavos frente a 81
-Crédito al consumo de mayo (21.00). Previsión: +7.000 mln usd
PETRÓLEO
Los precios del petróleo estaban en alza este martes en los intercambios electrónicos en los mercados asiáticos, en tanto que los dirigentes del G8 debían abordar en Toyako (Japón) la cuestión de la escalada de precios del crudo, según agentes.
En las operaciones matinales, el precio del barril de 'light sweet crude' para entrega en agosto ganaba 67 centavos a 142,04 dólares el barril, contra 141,37 dólares la víspera en Nueva York.
DIVISAS
El dólar bajaba frente al yen el martes tras una jornada volátil la víspera, lastrado por la renovada preocupación por el crédito, mientras los agentes buscan dirección para el precio del petróleo.
El billete verde perdía un 0,2% a 106,95 yenes tras estar el lunes entre 106,66 y 107,75 yenes. Los agentes esperan que el par se mueva dentro de esta horquilla durante la jornada.
WALL ST
La Bolsa de Nueva York inició la semana a la baja este lunes, bajo el efecto de un aumento de la desconfianza de los inversores, en vísperas del inicio de la temporada de resultados de empresas: el Dow Jones perdió 0,50%, y el Nasdaq, 0,09%.
El Dow Jones Industrial Average (DJIA) retrocedió 56,58 puntos, a 11.231,96 unidades, y el índice Nasdaq, de fuerte composición tecnológica, 2,06 puntos, a 2.243,32.
El índice ampliado Standard & Poor's 500, por su parte, perdió 10,59 puntos, para quedar en 1.252,31 (-0,84%).
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
La bolsa madrileña cerró claramente al alza el lunes y cerca de los máximos de sesión en una jornada de noticias sobre movimientos corporativos en los sectores de energía y transporte y en la que también influyó la apertura alcista de Wall Street.
El Ibex-35 cerró con una subida de 216,30 puntos, un 1,84% a 11.982,20, tras fluctuar en una banda de 11.815-12.005.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/jr/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.