Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 corrigió el 0,91%, hasta 10.598
- La prima de riesgo subió ligeramente, hasta los 101 puntos básicos
Caídas generalizadas en las bolsas europeas, en una sesión en la que el Ibex 35 se dejó el 0,91% y cerró en los 10.598,9 puntos. Pese a la potente señal alcista vista en las últimas sesiones, los expertos de Ecotrader ven normal que se asista a un ajuste de parte del último y vertical ascenso, tras lo cual las subidas van a seguir imponiéndose. En la jornada, el Ibex 35 se movió entre un mínimo de 10.528 puntos y un máximo de 10.707 y los inversores negociaron 3.160 millones en todo el parqué. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 25 respuestas de Joan Cabrero.
"A corto plazo las bolsas europeas podrían tomarse un merecido descanso, algo que consideramos del todo normal si atendemos a la verticalidad del último tramo al alza y la sobrecompra que existe en plazos cortos", apuntan los analistas de Ecotrader.
Asistir a un ajuste de parte de este último movimiento al alza, que en el caso del Ibex 35 tuvo su inicio en la zona de soporte de los 9.600 puntos, "es algo que vemos como un simple pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, como son los 3.280/3.325 puntos del EuroStoxx 50. Operativamente, si finalmente se formara esa caída se estaría delante de una oportunidad para aumentar la exposición a bolsa", añaden estos expertos.
La decisión del BCE llevó la semana pasada a los índices europeos a batir esas resistencias que permiten haber "dejado de lado el mercado lateral para adentrarnos en otro más alcista".
En el mercado de divisas, el euro sube levemente y se mueve sobre los 1,13 dólares pero lo cierto, según apuntan los analistas de Ecotrader, es que su tendencia sigue siendo de todo menos alcista y es por ello que no ven su siguiente soporte hasta los 1,05 dólares.
Además, el rublo vuelve a acaparar algún que otro titular después de que ayer la agencia Standard & Poors rebajara su rating hasta el bono basura, lo que llevó a la divisa rusa a marcar mínimos de las últimas seis semanas.
Grecia vuelve a ser otro de los focos de atención. El principal índice de referencia de la bolsa de Atenas que empezó la jornada con una extrema volatilidad, cerró la sesión por con una caída del 6,69%. Por su parte, la prima de riesgo helena subió por encima de los 900 puntos.
En el plano macroeconómico, el PIB de Reino Unido creció el 2,6% en 2014, su mejor comportamiento desde antes de la crisis de 2008.
En España ha destacado hoy la subasta del Tesoro que ha colocado casi gratis letras a 3 meses.
Abengoa y Caixabank lideraron hoy las pérdidas del Ibex 35, con caídas que superaron en ambos casos el 3%. Por su parte, IAG y Amadeus sumaron el 1,93% y el 1,29%.
Entre los grandes valores, Santander cayó un 1,66%. Le siguieron Inditex (-1,57%), BBVA (-1,3%), Telefónica (-0,41%), Iberdrola (+0,05%) y Repsol (+0,25%).