Bolsa, mercados y cotizaciones
Los títulos de Iberia y Vueling suspendidos en la Bolsa de Madrid
"El consejo de administración de VUELING (VLG.MC)ha acordado aprobar el contrato marco de integración Vueling-Clickair relativo a la operación de fusión entre ambas compañías", afirma el comunicado de Vueling enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"La operación se estructura como una fusión por absorción de Clickair por parte de Vueling con extinción de la primera y mediante ampliación de capital en la segunda", añade el comunicado de Vueling, que agrega que la operación se llevará a cabo mediante un canje de acciones.
La nueva compañía, que será la tercera española, mantendrá el nombre de Vueling, tendrá su sede en Barcelona y tendrá a IBERIA (IBLA.MC)como "socio industrial de referencia" de la nueva empresa, que se mantendrá como aerolínea independiente y cotizada en Bolsa en las mismas condiciones que lo está Vueling.
Iberia, que tendrá cerca del 40% de la nueva empresa, será también accionista de referencia junto al grupo Nefinsa (actualmente propietario del 20% de Clickair) e Inversiones Hemisferio (el 'holding' de la familia Lara, propietaria de la editorial Planeta), que es el principal accionista de Vueling.
Las cotizaciones de Vueling e Iberia, que realizan principalmente vuelos internos en España y a algunos destinos europeos, habían sido suspendidas a primera hora de la tarde de este lunes en la Bolsa de Madrid en previsión de este anuncio de fusión.
La fusión de las dos jóvenes empresas, ya que Vueling opera desde 2004 y Clickair desde octubre de 2006, tiene como objetivo principal competir con la irlandesa Ryanair y la británica Easyjet, muy presentes en el mercado español.
Vueling registró en 2007 unas pérdidas netas de 63,23 millones de euros, seis veces superiores a las de 2006.
Los cinco accionistas de Clickair, compañía que no cotiza en Bolsa, detentan cada uno un 20% del capital de la compañía. Estas cinco compañías son Iberia, el grupo constructor ACS, Iberostar (turismo), el grupo diversificado Nefinsa, y los fondos de capital-riesgo Quercus Equity.