Bolsa, mercados y cotizaciones
Todos los índices de Wall Street suben con fuerza
Costó buena parte de la sesión, pero al final del jueves los mercados estadounidenses cerraron con subidas rotundas y cercanas al 1,5% animados por las alzas en Europa tras la reunión del BCE. El Dow subió un 1,48% hasta los 17.814, y el S&P 500 un 1,52% para cerrar en 2.063 enteros. El Nasdaq 100 se anota por su parte el 1,87% y está en 4.270 enteros.
El selectivo tecnológico está funcionando bien en un momento en el que las compañías bursátiles estadounidenses están acudiendo a presentar sus cuentas, y en algunos casos, como el de Netflix el pasado miércoles, esto está impulsando su precio en el parqué.
Además del BCE, los inversores también estuvieron pendientes de una nueva tanda de resultados empresariales, como los de la operadora Verizon, que no terminó de convencer al anunciar que cerró el año 2014 con un 49,2% menos de beneficios y cerró con una caída del 0,93%.
La otra cara de la moneda vino de la mano de la aseguradora Travelers y la compañía aérea United Continental, que colmaron las expectativas de los analistas y sus acciones terminaron con sendas subidas del 3,01% y el 4,52% respectivamente.
Por otro lado, en clave económica se publicó que las solicitudes del subsidio de desempleo bajaron en 10.000 la semana pasada y quedaron en 307.000, la tercera semana consecutiva por encima de 300.000, y más de lo que habían previsto los analistas.
Al final del día todos los sectores del parqué neoyorquino cerraron con ganancias, entre las que destacaron el tecnológico (1,98%), el financiero (1,87%), el industrial (1,64%), el de materias primas (1,22%) o el energético (0,67%).
El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 3% y cerró en 46,31 dólares el barril, después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos anunciara que las reservas nacionales de crudo aumentaron la semana pasada en 10 millones de barriles.
Al término de la segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, perdieron 1,47 dólares respecto al cierre del miércoles.
Esta fluctuación estuvo directamente relacionada con el hecho de que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron en 10 millones de barriles la semana pasada, un 2,6% más que la anterior, y se situaron en 397,9 millones.
El aumento de las reservas suele traducirse en una caída de los precios, más aún en la actual crisis de exceso de oferta que afecta a todo el mundo.