Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre en positivo en el día decisivo del BCE; Bankinter destaca



    MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el jueves con subidas a la espera de que el BCE anuncie un anhelado programa de compras de deuda soberana, en un día marcado en rojo en el calendario económico desde hace semanas que ha condicionado el sentimiento inversor.

    Se prevé que el Banco Central Europeo, en su primera reunión de política monetaria del año, revele un plan de la denominada QE (expansión cuantitativa por sus siglas inglesas), que supondrá la impresión de dinero para comprar deuda pública, según una fuente de la eurozona que confirmó lo adelantado por el Wall Street Journal.

    El plan supondría, según dichas informaciones, compras de bonos por unos 50.000 millones de euros mensuales a partir de marzo.

    "Con un ritmo de compras de cédulas hipotecarias y ABS a todas luces insuficiente para conseguir (junto a los TLTROs y devolución de los LTROs) el aumento del balance previsto de 1 billón de euros (hasta el momento, 33.131 mln de euros y 2.119 mln de euros en cédulas y ABS respectivamente), el mercado sigue barajando el anuncio de un QE de deuda pública hoy mismo", dijo Renta 4 en un informe a sus clientes.

    Al margen del BCE, la atención del mercado está centrada en el inicio de la temporada de resultados, que arrancó el jueves con los datos anuales de BANKINTER (BKT.MC)

    El banco mejoró su resultado neto en 2014 un 28,1 por ciento hasta los 276 millones de euros, aunque en términos ajustados a una norma contable internacional el crecimiento es del 45 por ciento.

    Sus acciones eran las que tiraban con más fuerza en el Ibex-35, con una revalorización del 2,43 por ciento.

    A las 9.12 horas, el Ibex-35 subía un 0,63 por ciento a 10.399,1 puntos, mientras el índice bursátil europeo FTEU3 ganaba un 0,22 por ciento.

    En renta fija, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán repuntaba cuatro puntos hasta los 107 puntos básicos, mientras el propio bono de referencia español situaba su interés en el 1,58 por ciento, no muy lejos de su mínimo histórico en el 1,47 por ciento.

    Prácticamente todo el selectivo cotizaba en positivo, con la excepción de Caixabank, DIA e Inditex que se dejaban alrededor de un 0,5 por ciento por recogida de beneficios.

    El fabricante de hemoderivados Grifols también cotizaba con caídas, y se dejaba un 0,7 por ciento.

    Pesos pesados del selectivo como Repsol e Telefónica y las energéticas como Iberdrola o Endesa se situaban entre los valores más apreciados del día, con subidas entre un 1,3 y un 1 por ciento por recomendaciones de analistas.

    En el sector bancario, que la víspera cerró con descensos a contracorriente del Ibex, recuperaba la tendencia alcista el jueves, apoyado en subidas del 0,2 y 0,4 por ciento de BBVA y Santander, respectivamente.